En el evento, efectuado la víspera, el profesor adjunto y doctor Hoang Cong Gia Khanh, rector de la Universidad de Economía y Derecho de Ciudad Ho Chi Minh, señaló que esos impuestos plantean varios desafíos, debido al desequilibrio comercial entre Vietnam y Estados Unidos, el tipo de cambio entre ambas monedas y la implementación de la propiedad intelectual, entre otros. Esa política podría afectar la macroeconomía, los ingresos fiscales y la balanza comercial entre los dos países.
Según Gia Khanh, Vietnam debe integrarse más profundamente y aprovechar los acuerdos de libre comercio (TLC) de nueva generación. La estrategia debe centrarse en nichos de mercado, mejora de productos, estándares más altos y atracción de inversión estadounidense.
El Gobierno puede diversificar mercados y socios, desarrollar industrias auxiliares y aumentar el autoabastecimiento de materiales, mejorar el valor agregado, la competitividad, cumplir con los estándares internacionales, y desarrollar el recurso humano e infraestructura estratégica, entre otros.
Una medida defensiva es monitorear el fraude de origen para evitar que productos extranjeros se hagan pasar por vietnamitas. Se debe considerar una política de tipo de cambio flexible para enfrentar cambios en los flujos de inversión.
La Asociación de Textiles y Confección de Ciudad Ho Chi Minh valoró de positiva la rápida reacción del Gobierno para ayudar a las empresas a enfrentar la nueva política arancelaria de Washington.
La industria textil espera que los nuevos aranceles se reduzcan al 20-25 por ciento y que la aplicación de esos impuestos se retrase entre 30 y 45 días para minimizar el impacto en las mercancías en tránsito.
Nguyen Ngoc Hoa, presidente de la Asociación de Empresas de Ciudad Ho Chi Minh propuso que el sector industrial y comercial de la ciudad se conecte estrechamente con el Ministerio de Industria y Comercio para actualizar a las empresas sobre el proceso de negociación.
Aunque el nuevo arancel es inevitable, la estrategia de negociación debe centrarse en lograr el nivel más favorable posible. Para adaptarse a los nuevos impuestos, las empresas deben reducir costos de producción y recibir apoyo gubernamental.
A partir de mayo de 2025, muchas empresas han suspendido temporalmente los pedidos de exportación a Estados Unidos y están desarrollando estrategias para enfrentar la situación.
Las empresas de diversas industrias coincidieron en que Estados Unidos es un mercado crucial y que es necesario evaluar de manera integral el impacto de los nuevos aranceles. El Gobierno, los ministerios y las administraciones locales deben implementar soluciones específicas para cada sector afectado.
Además del apoyo gubernamental, las empresas deben ser proactivas en la búsqueda de nuevos mercados de exportación y el desarrollo del mercado interno. Es clave aprovechar esta crisis como una oportunidad para reestructurarse y fortalecer la posición de Vietnam en el comercio global.