Vietnam solicitará a EE.UU. el aplazamiento de imposición de aranceles para facilitar negociaciones

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió una reunión con los ministerios y sectores para debatir el desarrollo de un comercio equilibrado y sostenible con Estados Unidos.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Foto: Nhan Dan)

El evento tuvo lugar el 7 de abril poco después de su reunión con las agencias de representación de Vietnam en el extranjero, celebrada ese mismo día, para buscar una adaptación proactiva a la nueva situación del comercio internacional.

Se trata de la tercera reunión del Gobierno acerca del comercio con Estados Unidos, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la nueva política arancelaria.

Minh Chinh solicitó a los ministerios, sectores y agencias pertinentes que completaran rápidamente los documentos para una delegación de trabajo encabezada por el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien viajará a Estados Unidos para debatir el desarrollo de un comercio bilateral equilibrado y sostenible.

Pidió a la delegación que propusiera a Washington considerar posponer la imposición de la nueva política arancelaria durante al menos 45 días para que ambas partes tengan más tiempo para debatir y preparar la transición de estatus.

Los negociadores deben seguir trabajando con Estados Unidos para promover un comercio equilibrado y sostenible que beneficie a ambas partes, incluidos sus consumidores, y que no afecte los compromisos internacionales de Vietnam, con miras a un nuevo compromiso comercial bilateral, en consonancia con la propuesta del secretario general del Partido Comunista, To Lam, durante su conversación telefónica con Donald Trump el 4 de abril, señaló el primer ministro.

También exigió a los ministerios, sectores y localidades seguir considerando la importación de más productos básicos que se ajusten a la fortaleza de Estados Unidos y a la demanda de Vietnam, incluyendo acelerar la entrega de aviones Boeing a Vietnam Airlines, impulsar la solución de los problemas que enfrentan las empresas estadounidenses y abordar de forma exhaustiva y eficaz los asuntos que preocupan a Estados Unidos.

También se les instó a abordar adecuadamente las cuestiones relacionadas con la política monetaria de conformidad con la legislación vietnamita y las prácticas internacionales, garantizando tasas de interés estables y tipos de cambio equilibrados que sean adecuados para la economía vietnamita. Se deben revisar las cuestiones no arancelarias para ofrecer respuestas adecuadas y ajustadas a la realidad.

Mientras que al Ministerio de Industria y Comercio se le encomendó reforzar el control sobre el origen de las mercancías, al Ministerio de Ciencia y Tecnología se le encargó examinar las regulaciones de derechos de autor y propiedad intelectual, garantizar el estricto cumplimiento de las regulaciones vietnamitas, proteger los derechos y la legitimidad de las partes involucradas y combatir las falsificaciones.

El jefe del Gobierno también asignó otras tareas específicas a los ministerios y sectores, solicitándoles que utilizaran diferentes canales para colaborar con Estados Unidos y proponerle la implementación de una política arancelaria y comercial adecuada a las condiciones de Vietnam, así como a la asociación estratégica integral entre ambos países.

VNA