Premier vietnamita insta a EE.UU. a adoptar política arancelaria apropiada a nexos bilaterales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, expresó hoy la esperanza de que la parte estadounidense adopte una política arancelaria que sea consistente con las buenas relaciones entre ambos países, las aspiraciones de los dos pueblos y los esfuerzos de Hanói en los últimos tiempos.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Foto: Nhan Dan)

Durante una reunión efectuada en Hanói con los ministerios y agencias centrales para evaluar la situación y el impacto de la política arancelaria de Washington y discutir soluciones de adaptación, el dirigente manifestó el deseo de que el país norteamericano tenga en cuenta de que Vietnam es una nación en vías de desarrollo, que aún tiene que superar las graves y prolongadas consecuencias de la guerra.

La situación actual muestra que la competencia comercial se está volviendo más feroz, complicada e impredecible, sostuvo.

En el último tiempo, Vietnam ha realizado grandes esfuerzos para implementar soluciones sincrónicas e integrales en política, diplomacia, economía e intercambios pueblo a pueblo para responder a la situación, dijo.

De cara al futuro, el jefe de Gobierno exhortó a los ministerios y sectores a mantener la calma y la valentía para trazar respuestas proactivas, flexibles, oportunas y efectivas a todos los acontecimientos y superar las dificultades, obstáculos y choques externos como lo han hecho en los últimos años en el medio de la propagación de una pandemia, los conflictos en muchos lugares del mundo y las interrupciones de la cadena de suministro.

Además de ordenar una serie de medidas integrales, armoniosas, razonables y efectivas, tanto a corto como a largo plazo, solicitó el establecimiento inmediato de un equipo de respuesta sobre este tema encabezado por el viceprimer ministro Bui Thanh Son.

También asignó al viceprimer ministro Ho Duc Phoc dirigir los ministerios y sectores en la recopilación de las opiniones de las empresas, incluidas las grandes exportadoras.

Subrayó que ésta es también una oportunidad para reafirmar el temple y la fuerza de la nación; reestructurar la economía hacia un desarrollo rápido pero sostenible, basado en la ecologización, la digitalización, la ciencia, la tecnología y la innovación; promover la construcción de una economía independiente y autosuficiente asociada a una integración internacional profunda, sustantiva y efectiva; expandir y diversificar el mercado, los productos y la cadena de suministro; y explotar los mercados y recursos internos.

Por último, remarcó que el objetivo de crecimiento del 8 por ciento o más en 2025 se mantiene sin cambios.

VNA