El jefe de Gobierno presidió este lunes una conferencia con representantes de ministerios, sectores, asociaciones, empresas y agencias representativas de Vietnam en el extranjero, con el objetivo de buscar soluciones para adaptarse de manera proactiva al nuevo contexto del comercio internacional.
En su discurso, Minh Chinh destacó que la situación mundial y regional evoluciona rápidamente y con complejidad, presentando más desafíos que oportunidades. Sin embargo, afirmó que esto no es inusual, recordando que Vietnam ha superado grandes dificultades en el pasado como la pandemia, conflictos regionales y desastres naturales.
Respecto a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, afirmó que aunque representa un reto, no es comparable con los inicios del proceso de renovación ni con los tiempos de guerra y embargo.
Aseguró que la nación vietnamita siempre ha sabido resurgir con más fuerza ante las adversidades, con experiencia y capacidad para adaptarse de manera flexible y eficaz.
En cuanto a la situación socioeconómica, el primer ministro informó que en el primer trimestre de 2025, Vietnam mantuvo un desarrollo positivo. El Productos Interno Bruto (PIB) creció un 6,93 por ciento; los ingresos presupuestarios alcanzaron el 36,7 por ciento del plan anual, con un aumento del 29,3 por ciento; la inversión extranjera directa fue de casi 11 mil millones de dólares; y el superávit comercial superó los 3,16 mil millones. La economía macro se mantuvo estable y la inflación controlada. También hubo avances en cultura, bienestar social, seguridad, y relaciones exteriores.
Subrayó que, siendo una economía en desarrollo, con gran apertura y punto de partida bajo, Vietnam es vulnerable a los cambios globales. No obstante, estos desafíos representan también una oportunidad para reestructurar la economía y diversificar mercados y cadenas de suministro.
El primer ministro pidió a los participantes analizar las dificultades y desafíos y presentar soluciones para alcanzar un crecimiento del 8 por ciento en 2025 y avanzar hacia un crecimiento de dos dígitos, cumpliendo así las metas centenarias y convirtiéndose en un país desarrollado con altos ingresos para 2045.