Economía privada: impulso para la transformación de la industria siderúrgica de Vietnam

El sector económico privado ha asumido un papel de liderazgo en la inversión, modernización tecnológica, mejora de la capacidad y eficiencia en la producción y negocios de la industria siderúrgica de Vietnam, según el Departamento de Industria del Ministerio de Industria y Comercio.
Foto ilustrativa. (Foto: congthuong.vn)
Foto ilustrativa. (Foto: congthuong.vn)

Antes de la aparición de las empresas privadas, esta industria dependía principalmente de la Corporación Siderúrgica de Vietnam y sus subsidiarias, lo que resultaba en una producción fragmentada, de baja calidad y con volumen limitado. Antes del año 2000, la producción total de acero crudo del país apenas alcanzaba las 100 mil toneladas anuales.

Sin embargo, con la apertura y renovación del país, la producción de acero y sus derivados ha experimentado cambios significativos gracias a la participación activa de empresas privadas como Hoa Phat, Hoa Sen, y Viet Duc, destacó el Departamento de Industria y agregó que con su fortaleza financiera, estas empresas han invertido en tecnología de punta y desarrollado plantas de gran capacidad, generando productos de alta calidad y una amplia gama de variedades.

El informe del Departamento también señala que, aunque la Corporación Siderúrgica de Vietnam mantiene un rol activo, su cuota de mercado se ha reducido notablemente frente al avance del sector privado.

El Departamento de Industria indicó que, según el borrador de la Estrategia de Desarrollo del Sector Siderúrgico que esta elaborando el Ministerio de Industria y Comercio, se espera que para 2030 la producción siderúrgica nacional aumente a entre 40 millones y 45 millones de toneladas anuales, con un crecimiento promedio del cinco al siete por ciento, y un consumo per cápita de entre 270 y 280 kilogramos por año.

No obstante, según la Asociación Mundial del Acero, el crecimiento del consumo global solo alcanzará entre el 1 por ciento y 1,5 por ciento anual hasta 2030. Esta disparidad entre oferta y demanda podría representar un riesgo para el sector.

La industria siderúrgica, por su naturaleza, es vulnerable a las fluctuaciones de precios de las materias primas y a las barreras comerciales. Si el crecimiento de la demanda se ralentiza, podría generarse un exceso de oferta, afectando a las empresas del sector.

Además, ante la tendencia global hacia las emisiones netas cero en 2050, la industria del acero enfrenta una presión adicional para volverse más “verde”, lo que implica desafíos tecnológicos y de acceso a nuevos mercados.

Como solución, Tran Viet Hoa, jefe del Departamento de Industria, señaló que la política prioritaria del Estado debe ser la defensa comercial para proteger la producción nacional de importaciones masivas o prácticas de dumping. El Ministerio de Industria y Comercio ya ha implementado medidas antidumping y compensatorias, como el reciente Decreto No. 914/QD-BCT, que impone aranceles temporales de hasta 37,13 por ciento a productos galvanizados procedentes de China y hasta 15,67 por ciento a los de Corea del Sur.

También resaltó que el Ministerio de Ciencia y Tecnología debe participar activamente en el desarrollo de soluciones técnicas para productos nacionales, en aras de buscar una política de defensa integral y efectiva que respalde la producción nacional, especialmente en el competitivo sector del acero.

Para un desarrollo más profundo, el Estado debe apoyar la innovación tecnológica y la transformación digital en las empresas. En los últimos años, esta política ha ganado impulso con el objetivo de aumentar la competitividad, modernizar la producción y fomentar una economía digital.

Asimismo, las políticas de promoción comercial, expansión de mercados y mejora del entorno empresarial también son clave para fomentar la producción nacional.

VNA