Cabe destacar que el segmento híbrido registró el mayor crecimiento, con siete mil 112 unidades vendidas, un incremento interanual del 72 por ciento. Las cifras reflejan un cambio en la preferencia del consumidor hacia vehículos más ecológicos.
Los híbridos se consideran una opción de transición entre los vehículos convencionales de gasolina y diésel y los vehículos totalmente eléctricos, que satisfacen las demandas de eficiencia de combustible y menores emisiones.
De las ventas totales de julio, los autos de turismo se mantuvieron como el segmento más importante, con 22.929 unidades, aunque esta cifra disminuyó un 3 por ciento intermensual. Los vehículos comerciales alcanzaron las 8.805 unidades, un 0,3 por ciento más, mientras que los vehículos especiales experimentaron un fuerte aumento, hasta las 642 unidades, un 146 por ciento más.
Por origen, los vehículos ensamblados localmente representaron 15 mil 701 unidades, un aumento del 9 por ciento, mientras que los vehículos importados completamente ensamblados en el exterior totalizaron 16.038 unidades, también con un aumento del 9 por ciento. Esto marcó el quinto mes consecutivo en que las ventas de vehículos importados por parte de los miembros de VAMA superaron a las de ensamblaje nacional.
En los primeros siete meses de 2025, los miembros de VAMA vendieron 194 mil 760 vehículos, un aumento interanual del 18,9 por ciento. Las ventas de turismos crecieron un 17 por ciento, las de vehículos comerciales un 25 por ciento y las de vehículos especiales un 24 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
Sin embargo, estas cifras no representan la totalidad del mercado automovilístico vietnamita, ya que varias marcas importantes, como Audi, Jaguar Land Rover, Mercedes-Benz, Nissan, Subaru, Volkswagen y Volvo, no divulgan sus datos de ventas. En particular, VinFast y Hyundai, ambas con una cuota de mercado considerable, aún no han publicado sus cifras.
Los expertos del sector atribuyen la ligera disminución general de las ventas de julio a una combinación de factores económicos, tipos de interés y políticas fiscales y arancelarias.
Además, la Directiva No. 20/CT-TTg del Primer Ministro establece una hoja de ruta para restringir y, eventualmente, prohibir los vehículos propulsados por combustibles fósiles en las principales zonas urbanas, lo que fomenta un comportamiento de compra más cauteloso, especialmente para los modelos de gasolina y diésel.