Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA), en 2024 se vendieron cerca de 90 mil coches eléctricos en Vietnam, lo que representa un aumento de 2,5 veces respecto a 2023 y más de 11 veces respecto a 2022. Se estima que para 2030, habrá alrededor de un millón de coches eléctricos en circulación, cifra que podría aumentar a 3,5 millones en 2040.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) vaticina que Vietnam necesitará entre 100 mil y 350 mil estaciones de carga en los próximos 15 años, lo que equivale a una proporción de 10 vehículos eléctricos por estación.
Actualmente, además de VinFast, que desarrolla una red nacional de estaciones, otras marcas de vehículos eléctricos enfrentan muchas dificultades en el mercado vietnamita. Algunas empresas chinas incluso se han retirado debido a la falta de infraestructura de carga.
El cambio de mentalidad del consumidor es un reto: muchos aún creen que los coches de gasolina son más prácticos, ya que repostar es más sencillo que planificar rutas de carga con vehículos eléctricos.
Otro problema es la falta de normas técnicas específicas para las estaciones: ubicación, fuente de energía, seguridad eléctrica y contra incendios, lo que conduce a un desarrollo descoordinado entre empresas.
Actualmente, los obstáculos en la infraestructura de carga representan una de las principales barreras para el desarrollo de los vehículos eléctricos en Vietnam. Es necesario un esfuerzo conjunto entre el Estado y las empresas para desbloquear esta infraestructura y avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050, como se comprometió el Primer Ministro en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).