Así lo enfatizó el periódico mexicano Regeneración en un artículo titulado “Vietnam sigue adelante” del autor Pedro Gellert. El texto elogió además el notable desarrollo del país indochino en los últimos años.
Según el autor, Vietnam, en el imaginario popular de muchos países, no solo es recordado por el mundo por sus rotundas victorias en las luchas por la independencia y la liberación nacional contra el país más poderoso del planeta en las décadas de 1960 y 1970, sino que también es admirado por sus impresionantes logros en materia de desarrollo socioeconómico en la nueva era.
Tras casi 40 años de implementación del proceso Doi Moi (Renovación), iniciado en 1986, Vietnam ha alcanzado importantes logros. Por ejemplo, en 2024 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó el 7,09 por ciento, situándose entre los países con mayor impulso económico del mundo.
La macroeconomía es estable, la inflación está por debajo del cuatro por ciento, se garantiza un amplio equilibrio y se mantiene el superávit comercial, indicó el artículo, y agregó que según se prevé, para 2029, este país asiático se ubicará entre las 20 economías más grandes del mundo.

Sin embargo, según Regeneración, las cifras macroeconómicas no valen mucho si no se traducen en avances en el bienestar del pueblo y en la construcción de una sociedad más justa y prospera.
Vietnam, con una orientación socialista, se ha esforzado por mejorar la vida de las personas y ha logrado resultados notables en este ámbito.
El ingreso per cápita es de cuatro mil 711 dólares y la tasa de pobreza ha disminuido drásticamente a solo 1,93 por ciento (según estándares multidimensionales), desde el 60 por ciento en 1986. Además, el índice de felicidad de Vietnam en 2024 aumentó 11 lugares, ubicándose en el puesto 54/143, de acuerdo la clasificación de las Naciones Unidas,
En cuanto a la educación, casi el 99 por ciento de los adultos vietnamitas saben leer y escribir, el número de estudiantes universitarios y de escuelas superiores ha aumentado casi 20 veces y la educación secundaria se ha universalizado desde 2014.
La cobertura del seguro de salud también aumentó del 90,2 por ciento en 2020 al 94,1 por ciento en 2024.
Además, Vietnam se centra en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, la promoción del ecosistema de startups, la mejora de la calidad de los recursos humanos y prioriza políticas sobre etnia, religión, género, infancia y tercera edad.
Los programas de protección y cuidado infantil, promoción de la igualdad de género y desarrollo de la mujer también son prioridades en las políticas nacionales, concretó el periódico.
Destacó que el país indochino se ha esforzado constantemente por mejorar la vida de las personas en zonas montañosas y remotas mediante políticas de apoyo a la cultura, la educación en lenguas étnicas, las inversiones en infraestructura, préstamos preferenciales, formación profesional y seguro médico gratuito.
Con estos logros, Vietnam ocupa actualmente el puesto 54 entre los 166 países según el índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que refleja un progreso integral en términos de economía, sociedad y medio ambiente.
El autor también comentó que, en el contexto de una situación mundial profundamente polarizada e impredecible, los países en vías de desarrollo enfrentan nuevas oportunidades, pero también mayores desafíos.
Vietnam continúa consolidando su trayectoria de desarrollo independiente y proactiva, asociada a una profunda integración internacional.
Para alcanzar el éxito en esta nueva era de desarrollo, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, delineó los cuatro ejes principales en la acción estratégica para el desarrollo nacional en la nueva era.
El periódico acentuó que la nación asiática aspira a alcanzar un nivel tecnológico y una capacidad de innovación superiores al promedio mundial para 2030, en el que algunas áreas cumplan con los estándares internacionales, y, especialmente, a posicionarse entre los tres primeros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y entre los cinco primeros de Asia en términos de capacidad tecnológica y transformación digital.
Vietnam promueve la renovación en la elaboración y la aplicación de leyes, además de perfeccionar el sistema institucional en áreas clave; identificar la economía privada como el motor más importante de la economía nacional; y aplicar una política de integración integral, proactiva y multilateral.
El país también promueve la integración económica y desarrolla una economía independiente, moderna, verde y circular, con una competitividad basada en la ciencia, la tecnología y la innovación.
El artículo significó que Vietnam ha aplicado consistentemente una política de integración internacional cabal, libre y abierta, de multilateralización y diversificación, para unir esfuerzos en la cooperación y asumir responsabilidades comunes para construir un mundo mejor de paz, progreso y desarrollo.
Ese nuevo y cada vez más importante papel de Vietnam en el escenario mundial fue refrendado en la cumbre del grupo BRICS y las reuniones bilaterales de estos días, resaltó el autor Pedro Gellert.