El evento está presidido por Bulgaria, bajo la dirección del profesor Nikolay Nenov, y cuenta con la participación de representantes de 21 países miembros del Comité, así como delegaciones de todo el mundo.
La delegación de Vietnam incluye el viceministro permanente de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Vu, presidente del Comité Nacional de la Unesco de Vietnam, junto con el viceministro de Cultura, Deportes y Turismo, Hoang Dao Cuong, vicepresidente del Comité Nacional de la Unesco, y representantes de varias provincias que poseen sitios reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco.
La sesión, que se prolongará hasta el 16 de julio, desempeña un papel crucial en la revisión de alrededor de 30 candidaturas para nuevos sitios del Patrimonio Mundial, además de dos propuestas para la ampliación de sitios ya inscritos. Algunos sitios vietnamitas también están incluidos en esta lista de nominaciones, lo que genera grandes expectativas para la conservación del patrimonio nacional.

Durante los próximos diez días, los delegados evaluarán el estado de conservación de 248 sitios ya reconocidos, incluidos aquellos que se encuentran en la lista de Patrimonio Mundial en peligro. Las decisiones adoptadas abarcarán nuevas inscripciones, apoyo técnico y medidas para enfrentar los impactos del cambio climático, la actividad humana y otros factores que afectan el patrimonio.
La reunión también incluirá numerosos eventos paralelos para fortalecer la cooperación internacional, como seminarios temáticos sobre gestión del patrimonio, biodiversidad y uso de tecnologías digitales en la conservación.
Destaca la discusión prevista para el 10 de julio, que abordará la participación de los pueblos indígenas en la conservación del patrimonio, con el objetivo de aumentar su inclusión y voz en estos procesos.
Todas las sesiones serán transmitidas en línea a través de la página oficial de la Unesco, permitiendo al público mundial seguirlas de manera transparente y sin necesidad de registro.
La Unesco fue fundada en 1945, y Vietnam se convirtió en miembro oficial en julio de 1976. El país ha sido elegido miembro del Comité del Patrimonio Mundial para el período 2023-2027 con un número muy elevado de votos a favor.
El Comité del Patrimonio Mundial es uno de los órganos clave de la Unesco, con autoridad para decidir sobre el reconocimiento y la conservación de sitios culturales y naturales en todo el mundo. Con el asesoramiento técnico de organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se espera que esta 47ª reunión establezca nuevas directrices para la conservación del patrimonio mundial ante los numerosos desafíos emergentes.