Visita de premier a Brasil profundiza relaciones entre Vietnam y amigos tradicionales

La visita de trabajo del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Brasil contribuyó a mejorar el papel y la posición del país indochino en la arena internacional y a profundizar la cooperación entre Hanói y sus socios tradicionales, indicó la viceministra vietnamita de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Fotografía: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Fotografía: VNA)

En cumplimiento de una invitación del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, una delegación de alto nivel de Vietnam encabezada por el premier Pham Minh Chinh participó en la Cumbre ampliada de los BRICS y realizó actividades bilaterales en ese país sudamericano del 4 al 8 de julio, detalló la funcionaria durante una entrevista concedida a la prensa.

El viaje de trabajo del jefe de Gobierno tuvo como objetivo continuar implementando la política exterior de Vietnam de independencia y autodeterminación, diversificación y multilateralización de las relaciones exteriores, así como de ser un amigo y socio confiable en la comunidad internacional, crear nuevos colores para la asociación estratégica con Brasil y abrir un nuevo capítulo de cooperación bilateral, satisfaciendo así las necesidades, deseos e intereses de ambas naciones, especialmente en el complejo contexto mundial, reiteró.

En el plano bilateral, el jefe del Ejecutivo vietnamita mantuvo conversaciones con el presidente Lula da Silva y otros dirigentes brasileños, y se reunió con representantes de varias empresas anfitrionas, lo que brindó resultados sustanciales, en línea con las aspiraciones de las dos partes, contribuyendo a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo, remarcó.

En primer lugar, a través de la visita, Vietnam profundizó las relaciones políticas y la cooperación multifacética con Brasil, especialmente en el contexto del creciente papel de esa nación en la región y en el mundo, comentó.

Las dos partes acordaron las principales orientaciones para los nexos bilaterales, especialmente en economía, comercio e inversiones.

Si hace más de una década, en 2011, el intercambio comercial entre ambos países apenas alcanzaba los 1,5 mil millones de dólares, esa cifra se acerca hoy a los ocho mil millones de dólares, lo que representa casi un 35 por ciento del volumen total de negocios de Vietnam con América Latina. Brasil es actualmente el principal socio comercial de Vietnam en esa región.

Esto demuestra que ambos países necesitan seguir aplicando medidas de cooperación estratégica para mantener y mejorar aún más el ritmo de crecimiento, reflejando así la complementariedad estratégica entre las dos economías, en particular, y sus respectivas regiones, en general.

Por su parte, Lula da Silva recalcó su apoyo para que Vietnam concluya pronto las negociaciones de un tratado de libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur) en 2025, así como para el conseguimiento de un tratado similar entre ambas naciones.

En segundo lugar, uno de los aspectos más destacados del viaje fue la cooperación agrícola, que recibió especial atención de ambas partes.

Con resultados positivos y concretos en la apertura del mercado agrícola, acordaron crear condiciones más favorables para que las personas de los dos países, así como de las dos regiones, tengan acceso a los productos agrícolas de calidad de las empresas vietnamitas y brasileñas.

También se espera que otros campos, tales como los de defensa-seguridad, ciencia-tecnología, desarrollo de recursos humanos de alta calidad, extracción y comercio de minerales, transformación digital, industria de semiconductores e inteligencia artificial, experimenten cambios con resultados adecuados a las orientaciones de desarrollo de cada país.

En tercer lugar, en el marco de la visita, se firmaron numerosos documentos de cooperación bilateral. En especial, se rubricaron memorandos de entendimiento sobre colaboración en ciencia y tecnología, innovación y transformación digital, así como numerosos tratados entre representantes de corporaciones y empresas líderes de los dos países, por un valor de hasta cientos de millones de dólares.

A nivel multilateral, Pham Minh Chinh, junto a 35 líderes, representantes de países miembros, países socios e invitados de los BRICS, además de ejecutivos de organizaciones internacionales e instituciones financieras de desarrollo, asistieron a la Cumbre ampliada de los BRICS 2025.

En el evento, el premier transmitió un fuerte mensaje sobre el fortalecimiento de la cooperación multilateral y reiteró del papel de los países en desarrollo en el sistema de gobernanza global.

El dirigente hizo numerosas propuestas en línea con las preocupaciones e intereses de los países en desarrollo, incluidas la atención de la salud, la protección del medio ambiente, la respuesta al cambio climático y la mejora de la resiliencia ante las pandemias.

Realizó además recomendaciones relacionadas con la reforma de las instituciones financieras internacionales, la promoción de los vínculos económicos Sur-Sur, la aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial al servicio del desarrollo sostenible, y la garantía de un acceso equitativo a los recursos financieros, tecnológicos y de salud para los países en desarrollo.

También sostuvo encuentros con líderes de los países copartícipes y organizaciones internacionales, abriendo así nuevas orientaciones de cooperación en términos de política, economía, ciencia-tecnología e inversiones, como aporte al fortalecimiento de las relaciones entre Vietnam y socios de desarrollo.

Con el fin de concretar los resultados de la visita, el premier instó a los ministerios, ramas y localidades concernientes a dar alta prioridad a la implementación de la Declaración Conjunta Vietnam-Brasil y el Plan de Acción para el despliegue de la Asociación Estratégica acordados por los líderes de los dos países en marzo de 2025.

Asimismo, resulta necesario trabajar proactivamente con los socios brasileños para revisar y resolver los obstáculos con vistas a abrir aún más el mercado a favor de los bienes y productos agrícolas de cada parte.

Propuso también concluir pronto la firma de un tratado de libre comercio entre Vietnam y Brasil e impulsar la rúbrica de un convenio de garantía de la seguridad alimentaria estable y a largo plazo para la nación sudamericana y de un documento de cooperación en materia de protección de inversiones, prevención de la doble tributación y facilitación de visas entre ciudadanos de los dos países.

Vietnam trabajará con otros miembros del Mercosur para negociar y firmar pronto un tratado de libre comercio entre las partes.

El jefe de Gobierno también hizo hincapié en la importancia de implementar efectivamente la Resolución 59 del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam referente a la integración internacional en la nueva situación.

Con ese espíritu, Vietnam seguirá participando, contribuyendo, realzando la voz y el papel de los países en desarrollo, y promoviendo la solidaridad internacional y el multilateralismo inclusivo y amplio sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

VNA
Back to top