En el evento, Duong Ngoc Hai, vicepresidente permanente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh informó que la economía de la urbe en 2024 continúa recuperándose, con un nivel cerca al objetivo establecido del 7,5 por ciento al ocho por ciento.
Detalló que el sector industrial y de la construcción creció un 6,89 por ciento, demostrando una recuperación y desarrollo sostenible de la industria de la ciudad. El índice de producción industrial mantuvo un crecimiento estable del 7,3 por ciento.
El sector comercial y de servicios creció un 7,7 por ciento, con las ventas minoristas de bienes y los ingresos por servicios de consumo proyectados a alcanzar más de 47 mil millones de dólares, un aumento del 10,7 por ciento.
Las ventas minoristas de bienes incrementaron un 11 por ciento, y los servicios de alojamiento y comida un nueve por ciento. Los servicios de viajes aumentaron un 55 por ciento. Los ingresos del turismo en 2024 se estimaron en siete mil 400 millones de dólares, un crecimiento interanual del 18,8 por ciento.
Las exportaciones de la ciudad en 2024 se proyectaron en 46 mil millones de dólares, un aumento del 8,3 por ciento respecto a 2023. El grupo de productos industriales de procesamiento continuó representando una gran proporción (75 por ciento) en el volumen de exportaciones.
El valor total de importaciones de la ciudad en 2024 se estimó en 58 mil 600 millones de dólares, un aumento del 5,9 por ciento respecto al mismo período del año pasado.
Ciudad Ho Chi Minh alcanzó en 2024 un nivel récord de ingresos fiscales de más de 20 mil millones de dólares, equivalente al 105,3 por ciento del presupuesto asignado y un aumento del 13,3 por ciento respecto a 2023.
El 2025 se considera por el Comité Popular municipal como un año crucial para alcanzar los objetivos socioeconómicos del período 2021-2025, además de completar la reorganización y simplificación del aparato administrativo.
La sureña metrópolis se fija el objetivo de un crecimiento económico de más del 10% en 2025, el sector de servicios representará más del 60 por ciento, mientras que la economía digital contribuirá alrededor del 25 por ciento.
Se esforzará además por ubicarse entre las cinco localidades líderes del país en término del índice de competitividad provincial (PCI) y entre las 15 principales provincias en el índice de reforma administrativa (PAR-index).