El viaje del jefe del Gobierno vietnamita a esa nación sudesteasiática se lleva a cabo en el contexto de que ambos países celebrarán el 45 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas en 2020, y pretenden fortalecer la asociación de cooperación integral y crear una fuerza motriz para elevar los lazos a un nuevo nivel.
Myanmar es un país rico en recursos naturales. Con un área forestal que ocupa la mayoría de su superficie, ese país suministra al mercado internacional 40 millones de metros cúbicos de madera al año. Además, tiene abundantes recursos minerales como oro, hierro, acero y cobre, y especialmente una enorme reserva de petróleo y gas natural.
En Myanmar habitan 135 etnias y tribus, de las cuales los birmanos (bamar) constituyen el 68 por ciento de la población. En los últimos años, este país ha alcanzado numerosos logros en la conciliación nacional, el impulso del desarrollo económico y la integración internacional.
Vietnam y Birmania establecieron los nexos diplomáticos en 1975 sobre la base de compartir similitudes históricas y culturales. El Gobierno y pueblo birmanos siempre brindan al pueblo vietnamita un apoyo sincero y un respaldo valioso a la causa revolucionaria y la construcción del país indochino. En 2015, ambas naciones conmemoraron el 40 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales con numerosas actividades.
En el marco de una visita de Estado a Myanmar (Birmania) del secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, realizada en agosto de 2017, los dos países emitieron una Declaración Conjunta, en la cual acordaron establecer las relaciones de asociación de cooperación integral, abriendo así una nueva etapa en la historia del desarrollo de los nexos bilaterales.
El fortalecimiento incesante de la confianza política entre ambas naciones se ha demostrado a través de visitas y contactos de dirigentes de alto nivel. Vietnam y Myanmar cooperaron para elaborar el Programa de Acción con el objetivo de implementar la asociación de cooperación integral en el periodo 2019-2024. Se trata de un instrumento importante que contribuye a la orientación del desarrollo de la misma con una visión a largo plazo y cada vez más profunda.
La cooperación económica entre Vietnam y Myanmar en los últimos años alcanzó un desarrollo favorable. El país indochino es el séptimo inversor extranjero de Myanmar, con 18 proyectos y un capital registrado de más de dos mil millones de dólares. Cabe destacar los proyectos del Grupo militar vietnamita de Telecomunicaciones (Viettel), que han servido como catalizador para otros proyectos de inversión de las empresas vietnamitas en el país birmano.
Hasta finales de 2018, Vietnam contó con 224 representaciones comerciales en Myanmar, incluidas oficinas representativas, sucursales de empresas y firmas con el ciento por ciento de capital vietnamita. El valor de intercambio comercial bilateral en los primeros ocho meses de 2019 alcanzó casi 632 millones de dólares, para un aumento interanual del 6,1 por ciento.
En el campo de agricultura, ambas partes mantienen el intercambio de delegaciones para compartir experiencias e impulsar la cooperación. En la actualidad, los dos países están promoviendo la firma de un memorando de entendimiento sobre la cooperación agrícola, así como el desarrollo de las rutas en el Corredor Económico Este-Oeste, a fin de favorecer la cooperación, el turismo y los intercambios comercial y pueblo a pueblo entre los países en la región.
Vietnam y Myanmar son amigos tradicionales y socios confiables en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Siempre mantienen un respaldo mutuo y una cooperación estrecha en los foros y mecanismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Subregión del Gran Mekong (GMS) y la Cooperación Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV).
El viaje del premier vietnamita a Myanmar demuestra una vez más la determinación del país indochino de estrechar la amistad y la cooperación bilateral en todos los sectores, en beneficio de ambos pueblos y en contribución a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo de la región y el resto del mundo.