La visita tiene lugar en un contexto en que la asociación estratégica entre los dos países continúa desarrollándose de forma positiva en muchos ámbitos.
Después de casi medio siglo de compañerismo, Vietnam y España han tejido un vínculo cada vez más fuerte y han cosechado muchos logros en la cooperación binacional. En 2009 España se convirtió en el primer país de la Unión Europea en establecer un marco de asociación estratégica con Vietnam. Las partes han establecido mecanismos de consulta política a nivel de viceministros de Relaciones Exteriores y un Comité Conjunto sobre cooperación económica, comercial y de inversión. A través de intercambios de delegaciones y contactos a todos los niveles, la confianza política y el entendimiento mutuo se fortalecen de manera constante, a pesar de la distancia geográfica.
Esa confianza es una base importante para que ambos países promuevan la cooperación en diversos campos. Los vínculos económicos y comerciales bilaterales han registrado avances importantes. España es el quinto socio comercial de Vietnam en la UE y Hanói, el mayor de Madrid entre los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Durante el período 2019-2024, el comercio bilateral registró un buen ritmo de crecimiento, con un promedio del 8,7 por ciento anual. En 2024, la cifra rozó los 4,72 mil millones de dólares, el nivel más alto hasta la fecha, un aumento interanual del 20 por ciento. Cabe destacar que la estructura de importación y exportación entre las dos naciones es complementaria, no competitiva.
En cuanto a inversiones, España ejecuta actualmente 97 proyectos en Vietnam con un capital de 143,88 millones de dólares, situándose en el puesto 46 entre los países y territorios que invierten en el país indochino, centrándose en los campos de la industria de procesamiento y manufactura, el alojamiento y los servicios de alimentación. Mientras tanto, Vietnam respalda con 64,2 millones de dólares tres proyectos en España en los sectores de investigación científica y tecnológica e industria de procesamiento y fabricación.
España ha ratificado el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam. El país europeo, que otorga a Vietnam una posición prioritaria en su política de cooperación al desarrollo, se ha comprometido a proporcionar a Hanói préstamos de AOD y ayuda no reembolsable por valor de más de mil millones de dólares, principalmente a través de cinco programas de cooperación financiera en diversas áreas como infraestructuras, desarrollo sostenible, promoción de la igualdad de género, salud, ciencia y tecnología.
La cooperación cultural y los intercambios pueblo a pueblo se consideran uno de los aspectos más destacados de los vínculos binacionales en los últimos tiempos, contribuyendo a fortalecer la solidaridad, la amistad y el entendimiento mutuo entre los pueblos de los dos países.
Las dos naciones firmaron un Acuerdo de Cooperación Turística en abril de 2002 y otro de Cooperación Cultural, Educativa y Científica en junio de 2005, además de coordinar el intercambio de delegaciones y actividades de promoción cultural, artística, cinematográfica, expositiva y turística. Con motivo del milenario de Thang Long-Hanói, España patrocinó la modernización de un hotel del Comité Popular municipal según la arquitectura española y se sumó al proyecto del Mural Mosaico Cerámico de la capital.
Los dos países se apoyan y coordinan acciones en foros multilaterales, especialmente en las Naciones Unidas y la Asean. En cuanto a la cuestión del Mar del Este, España apoya el mantenimiento de la paz, la estabilidad, la seguridad, la protección y la libertad de navegación y aviación en esta zona marítima, así como la solución de controversias por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
La visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un paso continuo de la política exterior trazada en el XIII Congreso del Partido Comunista de Vietnam, la cual prioriza la independencia, el autofortalecimiento, la multilateralización, la diversificación de las relaciones exteriores y la integración internacional activa y positiva. También refuerza la política consistente de la nación indochina de conceder gran importancia y fortalecer las relaciones con los socios importantes, entre ellos España.