Esta gira responde a invitaciones de la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Tulia Ackson; del secretario general de la UIP, Martin Chungong; del titular de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami; y del titular de la Asamblea Nacional de Senegal, El Malick Ndiaye.
Constituye una oportunidad para que Vietnam siga realizando contribuciones positivas y responsables a las actividades de la UIP y promueva la cooperación con esta organización y con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta será la primera visita oficial de un dirigente vietnamita de alto nivel a Marruecos en seis años y coincidirá con los preparativos para la celebración del 60º aniversario de las relaciones bilaterales en 2026. También será la primera visita oficial de un líder vietnamita a Senegal desde 1973.
Fundada en 1889, la UIP desempeña un papel central en la diplomacia parlamentaria mundial y trabaja por la paz, la democracia y la cooperación entre los pueblos y los parlamentos. La Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebra cada cinco años, ofrece a los líderes parlamentarios la oportunidad de contribuir a la agenda de la ONU.
Desde su adhesión a la UIP en 1979, la ANV ha participado de manera activa, dinámica y responsable en los foros de esta organización, ocupando en múltiples ocasiones cargos directivos en sus diversos mecanismos.
Las contribuciones del Parlamento vietnamita han sido valoradas por la Secretaría y los miembros de la UIP y han contribuido a fortalecer la cooperación parlamentaria y la conectividad en la región de Asia-Pacífico. La participación del máximo legislador vietnamita en la VI Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento reafirma el papel y la posición de Vietnam en el seno de la UIP, así como en los mecanismos de cooperación parlamentaria regionales e internacionales, y refleja el compromiso activo del país indochino con el multilateralismo, la cooperación y la solidaridad global. A través de su presencia en esa magna cita, Vietnam consolida las relaciones con los países y parlamentos miembros de la UIP.
Desde el establecimiento de sus vínculos diplomáticos en 1971, la amistad y la cooperación entre Vietnam y Suiza han experimentado un desarrollo positivo y constante. En los ámbitos político y diplomático, los dos países han mantenido un intercambio regular de delegaciones y contactos de alto nivel, y han cooperado estrechamente en foros multilaterales y organizaciones internacionales. En ocasión de la visita del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y su asistencia al Foro Económico Mundial (FEM) y visita a Suiza en enero pasado, ambos países elevaron sus relaciones al nivel de asociación integral. En el terreno económico, Suiza es un socio importante de Vietnam en Europa, con un comercio bilateral que alcanzó los 811 millones de dólares en 2024.
La cooperación parlamentaria entre ambos países también progresa satisfactoriamente y un hito reciente fue la visita oficial a Vietnam del presidente del Consejo Nacional (Cámara Baja) de Suiza, Martin Candinas, en junio de 2023.
Ambas partes han reafirmado su compromiso de llevar las relaciones bilaterales a nuevas alturas en beneficio de sus pueblos y para contribuir a la paz y la estabilidad de la región y del mundo. También se consultan y apoyan mutuamente con regularidad en foros parlamentarios multilaterales como la UIP y la Unión Parlamentaria Francófona (UPF).
Los vínculos diplomáticos entre Vietnam y Marruecos se establecieron en 1961 y muestran numerosos logros de cooperación en diversos ámbitos. Las dos naciones se apoyan activamente en foros multilaterales, especialmente en las Naciones Unidas y la UIP. La cooperación económica se centra en el comercio, cuyo valor aumenta de manera de manera constante, pues si en 2017 fue de 169,2 millones de dólares, en 2024 superó los 300 millones. De esa cifra, más de 290 millones correspondieron a exportaciones vietnamitas, principalmente productos electrónicos, café, anacardos y textiles. La nación indochina, a su vez, importó fundamentalmente piensos y fertilizantes.
La cooperación entre las Asambleas Nacionales de ambos países ha evolucionado positivamente. Con el apoyo del Parlamento vietnamita, que ostentaba la presidencia rotatoria de la Asamblea Interparlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AIPA), Marruecos fue admitido como miembro observador de dicha organización en septiembre de 2020.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Senegal en 1969, sus nexos de amistad se han mantenido estables. El intercambio comercial entre ambos países ascendió a 81,16 millones de dólares en 2024, de los cuales 43,91 millones correspondieron a importaciones vietnamitas. En los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de Vietnam a Senegal ascendieron a 43,3 millones de dólares. En el ámbito agrícola, entre 1997 y 2005, Hanói envió a Senegal a más de 100 expertos y técnicos en el marco del Programa Tripartito de Cooperación Agrícola, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cooperación entre las dos asambleas nacionales se lleva a cabo a través de mecanismos multilaterales como la UIP y la UPF, así como en conferencias multilaterales organizadas por la ANV.
La gira de Tran Thanh Man se suma de manera apreciable a la materialización de la política exterior de Vietnam, la cual enaltece la independencia, la autodeterminación, la multilateralización y la diversificación de relaciones, y una proactiva y amplia integración a la comunidad internacional. La presencia de Hanói en esta conferencia de gran envergadura demuestra su firme compromiso con el multilateralismo, mejora la imagen y el estatus del país y de la ANV en el ámbito internacional y reafirma su dinamismo y responsabilidad en las plataformas parlamentarias multilaterales. También es una oportunidad para destacar las contribuciones que Vietnam ha realizado a las operaciones de la UIP y la ONU a través de su proceso de desarrollo e integración internacional, así como para resaltar el papel de su cuerpo legislativo en la gestión de asuntos globales.
El periplo constituye una reafirmación de la postura consecuente del Estado vietnamita de otorgar importancia y fomentar su asociación integral con Suiza, y de su voluntad de actuar como intermediario entre el socio helvético y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Paralelamente, patentiza el aprecio de Hanói hacia las relaciones con los amigos africanos -incluidos Marruecos y Senegal-, que abarcan la cooperación parlamentaria. También demuestra la determinación de Vietnam de vigorizar los contactos y abrir nuevos capítulos de cooperación con otros países.