Llevar las relaciones Vietnam-Etiopía a una etapa superior

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, y su esposa, llegaron a Hanói para realizar una visita oficial a Vietnam y participar en la IV Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) del 14 al 17 de abril. El viaje del jefe del Gobierno de Etiopía responde a una invitación de su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, y su cónyuge.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, llega al aeropuerto internacional de Noi Bai, en Hanói, iniciando su visita oficial a Vietnam. (Foto: VNA)
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, llega al aeropuerto internacional de Noi Bai, en Hanói, iniciando su visita oficial a Vietnam. (Foto: VNA)

Se trata de la primera visita a Vietnam de un dirigente de Etiopía desde que ambos países establecieron relaciones bilaterales, y del primer intercambio de delegaciones de alto nivel entre los dos países en siete años.

Ubicado en el Cuerno de África, Etiopía es un mercado con gran potencial y una economía de gran escala. Con aproximadamente 130 millones de habitantes, es el segundo país más poblado de África. En los últimos años, la economía etíope ha mantenido un ritmo de crecimiento estable y se considera un punto brillante del crecimiento económico en África.

Etiopía es el país con el mayor crecimiento económico del continente con un promedio del 9 por ciento entre 2011 y 2019 y más del 6 por ciento entre 2020 y 2024. En 2024 fue de 8,2 por ciento.

Etiopía es la mayor economía de África Oriental y la quinta más grande del continente. Entre 2021 y 2023, el comercio exterior de Etiopía fluctuó entre 18 y 21 mil millones de dólares estadounidenses. Sus principales productos exportables son el café, el oro, los productos de cuero y las semillas oleaginosas. Por su parte, importa fundamentalmente alimentos, petróleo y derivados, productos químicos, maquinaria, medios de transporte, cereales y textiles.

Etiopía se encuentra en las primeras etapas de apertura de su mercado y privatización de empresas estatales, lo que ofrece numerosas oportunidades a las empresas extranjeras. Desde 2018, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, está llevando a cabo una serie de reformas audaces, como la puesta en marcha del Programa de Reforma Económica Autosuficiente, la promoción de la privatización y la atracción de inversiones extranjeras, priorizando los sectores de las telecomunicaciones, la agricultura, el desarrollo de infraestructuras de apoyo a la industrialización y la urbanización, con el objetivo de convertirse en un país de ingresos medianos en 2025.

En el campo de la transformación digital, pone en práctica la estrategia Digital Etiopía 2025 con el fin de digitalizar la economía para 2025. Gracias a su adhesión al Acuerdo de Libre Comercio Africano, las empresas extranjeras pueden aprovechar la posición de Etiopía como centro comercial regional para acceder al mercado de África Oriental. Como miembro de numerosas organizaciones internacionales y regionales, con una ubicación central en la región del Cuerno de África y por ser una puerta de entrada a la región del Este de África, Etiopía alberga las sedes y oficinas regionales de más de 90 organizaciones internacionales y regionales.

La consecuente política de Vietnam es conceder importancia y seguir impulsando los vínculos con los países africanos, incluida Etiopía.

La visita oficial a Vietnam del primer ministro Abiy Ahmed Ali y su esposa se produce en medio del buen desarrollo de la tradicional amistad y cooperación bilaterales. Ambos países establecieron lazos diplomáticos el 23 de febrero de 1976 y planean celebrar su 50 aniversario en 2026.

El Partido Comunista de Vietnam tiene buenas relaciones con el gobernante Partido de la Prosperidad, así como con el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (que existió de 1988 a 2019). Los dirigentes de ambos partidos se felicitan en ocasión de los congresos de cada uno.

Ambas partes se apoyan en foros multilaterales y organizaciones internacionales. Etiopía reconoció la economía de mercado de Vietnam en 2014. Los dos países han firmado numerosos acuerdos de cooperación en materia de cultura, economía y comercio.

El comercio bilateral se ha mantenido en los últimos cuatro años entre 10 y 15 millones de dólares, y en 2024 rozó los 13,1 millones, de los cuales 7,11 millones correspondieron a exportaciones vietnamitas. Vietnam exporta principalmente maquinaria, repuestos, fibras textiles y productos químicos a Etiopía, e importa materias primas textiles, calzado y café.

En cuanto a inversiones, la compañía vietnamita MK Group ha ejecutado en Etiopía un proyecto conjunto en el campo de la producción de tarjetas inteligentes. Mientras tanto, a finales de octubre de 2024, el país africano desarrolla en Vietnam un proyecto respaldado con un capital total de 10 mil dólares.

Vietnam y Etiopía fortalecen la cooperación económica, comercial y de inversión en nuevos sectores con potencial, como los alimentos, los mariscos, los productos farmacéuticos, las mercancías halal, los textiles, las telecomunicaciones y la transformación digital.

La bienvenida de Vietnam al dirigente etíope contribuye a seguir implementando la política exterior trazada en el XIII Congreso Nacional del Partido de independencia, autofortalecimiento, multilateralización, diversificación de las relaciones exteriores e integración internacional proactiva y positiva; y a acelerar los proyectos "Desarrollar los vínculos entre Vietnam y los países de Oriente Medio y África para el período 2016-2025" e "Impulsar las relaciones entre Vietnam y la Unión Africana para el período 2021-2025".

Sobre la base de la buena amistad tradicional y el potencial de cooperación en diversos campos, la visita del primer ministro etíope a Vietnam supondrá un paso más en el desarrollo de las relaciones bilaterales, que serán más efectivas y sustanciales, y estarán a la altura del potencial de cada país, en beneficio de la paz, la cooperación y el desarrollo regionales y mundiales.