El hecho coincide con el segundo año de la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Japón, que ha logrado numerosos avances y un desarrollo integral en todas las áreas.
Gracias a los incansables esfuerzos de generaciones de líderes y ciudadanos de ambos países durante el último medio siglo, los vínculos de cooperación y amistad entre las dos naciones se han fortalecido, profundizado y ampliado, con importantes logros en diversos ámbitos. La confianza política se ha consolidado de manera constante gracias a la estrecha colaboración, los intercambios de delegaciones a todos los niveles y la implementación eficaz de mecanismos de diálogo y cooperación. Esta es una base fundamental para impulsar el desarrollo de los lazos bilaterales en el nuevo contexto.
Japón es uno de los principales socios económicos de Vietnam, el principal donante de asistencia oficial para el desarrollo (AOD), el segundo socio en cooperación laboral, el tercero en inversiones y turismo y el cuarto en comercio. Ambos países concedieron la condición de nación más favorecida en 1999. En 2024, el comercio bidireccional alcanzó los 46 mil 200 millones de dólares, es decir, un 2,7 por ciento más que en 2023.
En cuanto a inversiones, al 31 de marzo de 2025 Japón ejecutaba en Vietnam cinco mil 557 proyectos con un capital registrado total de 78 mil 600 millones de dólares, lo que lo situaba en el tercer puesto entre los países y territorios que colocan capitales en la nación indochina.
La educación y la formación son áreas destacadas de cooperación. Vietnam fue el primer país en introducir el idioma japonés en la educación secundaria en 2003 y en la educación primaria en 2019.
En el primer trimestre de 2025, el capital total registrado por Japón alcanzó los 1130 millones de dólares, superando en un 20,6 por ciento la cifra del año anterior, con 77 nuevos proyectos registrados. Vietnam, por su parte, cuenta con 126 proyectos de inversión vigentes en Japón, con un capital total registrado de 20,6 millones de dólares.
La cooperación en nuevas áreas como la transformación digital, la transformación verde y la inteligencia artificial registra numerosos avances y crece de manera sostenida. Las partes acordaron una lista de 14 proyectos con un capital total de aproximadamente 20 mil millones de dólares, entre los cuales se encuentran los de energías renovables. Entre ellos, se han implementado varios proyectos, como la cooperación para la construcción de centrales eléctricas de gas licuado en Thai Binh y Nghi Son (Thanh Hoa), y centrales eléctricas de biomasa en Yen Bai.
La educación y la formación son áreas destacadas de cooperación. Vietnam fue el primer país en introducir el idioma japonés en la educación secundaria en 2003 y en la educación primaria en 2019.
Por otro lado, Japón es uno de los principales países que aportan ayuda al sector educativo y formativo de Vietnam con sus programas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Ambas partes han firmado numerosos documentos de cooperación en este ámbito. Actualmente, hay más de 51 mil estudiantes vietnamitas en la nación del Sol Naciente. Japón ha apoyado la modernización de cuatro universidades vietnamitas para convertirlas en centros de alta calidad. Ambas partes cooperan en la construcción de la Universidad Vietnam-Japón, destinada a formar recursos humanos altamente cualificados para el país indochino en las áreas de ciencia, tecnología, administración y servicios.
Ambas partes se coordinan de manera estrecha y se apoyan en foros multilaterales como las Naciones Unidas, la APEC y la Asean. Japón valora altamente los esfuerzos de Vietnam por racionalizar el aparato político desde el nivel central hasta el local, así como los objetivos de desarrollo socioeconómico para llevar al país a una era nueva, la del engrandecimiento nacional, con el objetivo de convertirse en un país desarrollado de altos ingresos para 2045.
La visita oficial a Vietnam del primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, y su esposa busca consolidar y profundizar la confianza política, promover la cooperación bilateral en ámbitos como política y diplomacia, defensa y seguridad, economía, comercio, inversión, educación y formación de recursos humanos, agricultura, cooperación local e intercambio pueblo a pueblo, y también fortalecer la cooperación específica y sustancial en campos científicos y tecnológicos nuevos y avanzados, como la innovación, la transformación digital, la transformación ecológica y los semiconductores. El viaje contribuirá a impulsar las relaciones sustanciales y efectivas entre ambos países.
La bienvenida al primer ministro japonés y a su esposa reafirma la política consecuente de Vietnam de priorizar los lazos con sus socios en la región, incluido Japón, al que considera uno de los socios más importantes en muchos aspectos.
Deseamos que la visita oficial del premier japonés, Ishiba Shigeru, y su esposa culmine con éxito y sirva para impulsar aún más a los dos países a continuar implementando los acuerdos de cooperación y fortaleciendo las relaciones políticas entre los altos líderes.