Las estadísticas de esta cartera mostraron que en agosto las exportaciones de anacardos alcanzaron 70.000 toneladas por un valor de 431 millones de USD.
En el período de enero a agosto, la industria envió al exterior 482.700 toneladas, ingresando 3,24 mil millones de USD. En comparación con el mismo período de 2024, el volumen exportado se redujo 1,2%, pero el valor aumentó 16,4% gracias a los precios más altos, que promediaron 6.711 USD por tonelada, un 17,8% más interanual. Este fue el nivel más alto en años, reflejando la sólida demanda mundial de frutos secos nutritivos.
El MAE indicó que, si se mantiene el ritmo actual y se refuerzan los envíos en los meses de mayor consumo, particularmente durante las fiestas, la meta de 4,5 mil millones de USD está al alcance.
Para lograrla, el sector necesita obtener alrededor de 1,26 mil millones de USD en los últimos cuatro meses, un período que tradicionalmente registra un fuerte aumento de la demanda de frutos secos como refrigerios, obsequios y productos alimenticios prácticos.
El vicepresidente de la Asociación de Anacardos de Vietnam (VINACAS), Bach Khanh Nhut, destacó el rápido crecimiento de las exportaciones a China en los últimos meses, cuando los comerciantes aumentaron sus reservas para el Festival del Medio Otoño.
Añadió que el creciente consumo saludable en China también abre importantes oportunidades para los anacardos vietnamitas.
China, Estados Unidos y Países Bajos fueron los tres principales mercados de Vietnam en los primeros ocho meses, con el 21,7%, 20% y 9,4% del volumen total de negocios, respectivamente. Las exportaciones a China se dispararon 47%, mientras que a Países Bajos aumentaron 20,1%. En cambio, los envíos a Estados Unidos cayeron 11,7%. Entre los 15 principales mercados, Letonia registró el mayor crecimiento con 57%, y Estados Unidos la mayor caída.
Aunque la demanda estadounidense de anacardos ha disminuido, las importaciones de productos procesados han crecido considerablemente. Esta tendencia ofrece oportunidades a las empresas vietnamitas para expandir el procesamiento profundo, aumentar el valor agregado y reducir la dependencia de las exportaciones de materias primas, en línea con los patrones globales de consumo, señaló el MAE.
Para garantizar un suministro estable de materias primas, las empresas vietnamitas gastaron más de 3,3 mil millones de USD en importaciones de anacardos en los primeros ocho meses, principalmente de Camboya, Costa de Márfil, Tanzania y Ghana. Camboya fue el mayor proveedor con 1,5 mil millones de USD, beneficiándose de la proximidad y de menores costos logísticos.
No obstante, persisten desafíos. Los principales mercados como Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están endureciendo los requisitos de trazabilidad, residuos de pesticidas y sostenibilidad, en particular el cultivo libre de deforestación. La competencia en precios y aranceles de exportadores africanos también los convierte en fuertes rivales.
Sin embargo, Vietnam goza de ventajas notables, como la capacidad avanzada de procesamiento, la oferta confiable y una marca consolidada en los mercados internacionales. El consumo mundial se está orientando hacia alimentos saludables, y se prevé que el mercado mundial del anacardo crezca un 4,6% anual en el período 2022–2027. Esta tendencia favorecerá el crecimiento exportador de Vietnam.
Para apoyar a la industria, el MAE está promoviendo la transparencia en el origen de los productos, la trazabilidad digital, las zonas de materias primas limpias y una marca nacional de anacardos.
También se están realizando esfuerzos para acceder a mercados de alta demanda como Oriente Medio, al tiempo que se impulsa el crecimiento en la UE, donde los alimentos procesados a base de frutos secos y cereales están ganando popularidad. Se espera que estas medidas compensen la caída en el mercado estadounidense y sostengan el crecimiento a largo plazo.