Las cifras del primer semestre muestran que las exportaciones de anacardos alcanzaron las 346 mil toneladas, con ingresos por 2,36 mil millones de dólares, lo que representa una caída del 2,7 por ciento en volumen, pero un aumento anual del 20,4 por ciento en valor.
Este aumento se atribuyó principalmente a un aumento significativo de los precios de exportación, que ayudó a compensar la disminución de los volúmenes de envío.
El precio promedio de exportación en el primer semestre superó los seis mil 805 dólares por tonelada, un 23,8 por ciento más que en el mismo período de 2024.
China, Estados Unidos y los Países Bajos se mantuvieron como los tres principales compradores de anacardos de Vietnam, representando el 22 por ciento, el 21,6 por ciento y el 8,4 por ciento del valor total de las exportaciones, respectivamente.
En comparación con el mismo período del año anterior, los ingresos por exportación de anacardos aumentaron un 41,2 por ciento hacia China, un 0,1 por ciento hacia Estados Unidos y un 22,4 por ciento hacia los Países Bajos.
Para sostener el crecimiento, el Ministerio insta a intensificar los esfuerzos para acceder a los mercados emergentes con una fuerte demanda, pero con una fuerte presencia vietnamita, como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
La Unión Europea, que actualmente es el tercer mayor mercado de anacardos de Vietnam, también ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años.
Un impulso adicional para la industria es la reciente caída de los precios del anacardo crudo, de mil 450 dólares a mil 350 dólares por tonelada, lo que ofrece ventajas en costos a los fabricantes antes de la temporada alta de exportación, cerca de las festividades de fin de año.
La Asociación del Anacardo de Vietnam pronostica que el mercado mundial crecerá a una tasa promedio anual del 4,6 por ciento entre 2022 y 2027.
En 2024, Vietnam exportó la cifra récord de 730 mil toneladas de anacardos, con ingresos por 4,37 mil millones de dólares, un incremento interanual del 20,2 por ciento.