Según Milly Cheng, directora general de Coca-Cola Vietnam, el proyecto refleja no solo el compromiso con el desarrollo sostenible, sino también la confianza en el potencial del mercado vietnamita y la estrategia de inversión a largo plazo en el país.
Además de Coca-Cola, numerosas corporaciones multinacionales han reafirmado su confianza en el entorno inversionista de Vietnam.
El grupo LEGO de Dinamarca invirtió 1,3 mil millones de dólares en una planta ubicada en la provincia de Binh Duong (actual Ciudad Ho Chi Minh), que fue inaugurada a principios de abril de 2025.
Por su parte, la corporación multinacional Nestlé anunció una inversión adicional de 75 millones de dólares para ampliar su fábrica en Dong Nai, elevando su inversión total en Vietnam a más de 900 millones de dólares. También se destaca la inversión de mil millones de dólares del grupo SYRE de Suecia en la provincia de Gia Lai.

Durante una reunión con el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, a inicios de junio de 2025, el presidente del fondo de inversión estadounidense Warburg Pincus, Jeffrey Perlman, reafirmó el compromiso de inversión a largo plazo en Vietnam, así como su respaldo a la promoción de las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre Hanoi y Washington.
A pesar de las preocupaciones relacionadas con las políticas arancelarias de Estados Unidos, los flujos de inversión extranjera directa en Vietnam continúan mostrando un crecimiento positivo.
En el primer semestre de 2025, el capital registrado alcanzó los 21,52 mil millones de dólares, un aumento del 32,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior, el nivel más alto desde 2009.
El viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam consideró estas cifras como una prueba del éxito de Vietnam en la atracción de inversión extranjera.
Aunque los efectos de las nuevas tarifas de Estados Unidos aún no son cuantificables, los expertos de VinaCapital estiman que, mientras las tasas aplicadas a los productos vietnamitas no superen en más de un 10 % a las de otros países, Vietnam seguirá siendo un destino atractivo para los inversores.
De acuerdo con el Departamento de Inversión Extranjera del Ministerio de Finanzas, Vietnam continúa consolidando su competitividad gracias a un entorno empresarial estable, mejoras en la infraestructura y, sobre todo, al fuerte compromiso del Gobierno en apoyar a los inversionistas.
El primer ministro Pham Minh Chinh ha reiterado en múltiples ocasiones la determinación del gabinete vietnamita en mejorar el entorno inversionista. Se han aplicado políticas preferenciales especiales para proyectos de gran envergadura, se han simplificado los procedimientos mediante el “carril verde” para iniciativas estratégicas, y se han creado centros de servicio de inversión de ventanilla única en varias localidades.
Durante la Conferencia Internacional de Inversión Techcombank 2025, el vicepremier Ho Duc Phoc afirmó que el Gobierno se compromete a acompañar a los inversionistas nacionales y extranjeros, especialmente en sectores como alta tecnología, energía, manufactura, servicios y finanzas.
Según el Departamento de Inversión Extranjera, la actual reorganización administrativa del país será un factor clave para fortalecer la confianza de los inversionistas y avanzar hacia una administración más eficiente y un entorno inversionista más transparente.
Sin embargo, los expertos siguen recomendando las políticas adicionales para garantizar que Vietnam mantenga su competitividad, incluso frente a desafíos globales como posibles barreras arancelarias.