Al inaugurar el Foro de Economía Cooperativa 2025, centrado en el tema “Vinculación efectiva entre cooperativas y empresas”, el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung subrayó la importancia de compartir orientaciones estratégicas y soluciones innovadoras para impulsar la economía colectiva, un pilar indispensable de la economía de mercado de orientación socialista.
Recalcó que el foro de este año elige un contenido práctico y central, contribuyendo a materializar el objetivo dual para ambos sectores cruciales: la economía privada y la economía colectiva.
Se refirió a la Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam como un documento fundamental para moldear e impulsar el desarrollo económico nacional. La resolución identifica a la economía privada como “el motor más importante de la economía nacional” y una fuerza pionera en el desarrollo científico-tecnológico, la innovación y la transformación digital.
El subjefe de Gobierno subrayó que la economía colectiva y la privada mantienen una relación simbiótica y son vitales para el país: mientras una es el “pilar en el campo rural”, la otra actúa como “motor en el mercado”. Explicó que las cooperativas apoyan a la economía privada, especialmente a los hogares miembros, y desempeñan un papel clave en la creación de cadenas de valor junto a las empresas.
Sin embargo, advirtió que la colaboración aún es limitada y no alcanza todo su potencial debido a diversos obstáculos: la baja cantidad y calidad de los eslabones productivos, la pequeña escala, la desconfianza de algunas empresas hacia la capacidad de las cooperativas para cumplir con altos estándares técnicos, el acceso limitado a políticas de apoyo y la escasa comprensión de los beneficios de la vinculación.
Por su parte, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Vo Van Hung informó que, tras seis años de implementación, el sector ha identificado inconvenientes que requieren ajustes para crear un marco legal más sólido y generar mejores oportunidades de cooperación entre empresas y cooperativas.
Propuso una política innovadora: el seguro agrícola, una demanda muy sentida por los agricultores y cooperativas. También recomendó la creación de un programa de formación para agricultores y personal de cooperativas, moderno y digital, enfocado en desarrollar una fuerza laboral agrícola con conocimientos, tecnología y mentalidad de mercado. Abogó por replicar a nivel nacional los modelos de materias primas estandarizadas, basándose en los resultados del proyecto piloto de un millón de hectáreas de arroz.
Por su parte, el vicepresidente de la Alianza de Cooperativas de Vietnam Dinh Hong Thai señaló que la inconsistencia en las regulaciones legales y la falta de lineamientos detallados dificultan la operación armoniosa de las cooperativas y generan recelo en las empresas al firmar contratos.
La Alianza recomendó aplicar incentivos fiscales, crediticios y territoriales sincronizados para ambas partes, revisar y ajustar las leyes relacionadas, especialmente la Ley de Tierras y la Ley de Cooperativas, y ampliar los límites y plazos de los préstamos preferenciales para proyectos de vinculación. También solicitó proporcionar servicios de asesoría legal y capacitación práctica en gestión de cadena de valor, contratos comerciales y transformación digital.
El viceministro de Finanzas Do Thanh Trung afirmó que la cooperación entre cooperativas y empresas no solo genera valor económico, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la pobreza y al progreso socioeconómico.
Instó a intensificar la comunicación sobre la importancia de esa vinculación y a renovar integralmente el sistema de políticas de apoyo, haciéndolo más coherente, accesible y enfocado en proyectos colaborativos.
Subrayó que las empresas deben asumir el rol de liderazgo y ser pioneras en la colaboración con cooperativas, así como formar cadenas de valor agrícolas que promuevan una agricultura verde, limpia y circular, para demostrar su responsabilidad social con la comunidad y el país.