Vietnam registra casi 18 mil millones de transacciones sin efectivo en nueve meses

Casi 18 mil millones de transacciones sin efectivo se registraron en los primeros nueve meses de 2025, con un valor total que supera casi los 10 mil millones de dólares, según el Departamento de Pagos del Banco Estatal de Vietnam (BEV).

Delegados en el seminario. (Foto: sggp.org.vn)
Delegados en el seminario. (Foto: sggp.org.vn)

Las cifras fueron anunciadas en un seminario organizado el 19 de noviembre por el Departamento de Pagos del SBV, la Empresa Conjunta de Servicios de Pago Nacional de Vietnam (NAPAS) y la Revista Económica de Vietnam (VNEconomy).

El evento, bajo el tema “Pagos con código QR: transparencia y experiencia sin límites”, destacó el fuerte impulso de los pagos digitales en el país.

El vicegobernador del BEV Pham Tien Dung afirmó que los pagos mediante código QR se han expandido rápidamente y se han convertido en un método principal de transacción a nivel nacional.

Atribuyó este crecimiento a tres factores clave: las políticas coherentes del Gobierno y del Banco Estatal para promover los pagos sin efectivo, la implementación de un estándar unificado de código QR que eliminó barreras interbancarias y la amplia adopción por parte de bancos comerciales, comercios y consumidores.

El director del Departamento de Pagos, Pham Anh Tuan, detalló la estructura de los casi 18 mil millones de movimientos: los pagos por internet superaron los 3,4 mil millones de transacciones por un valor de 2,92 mil millones de dólares, mientras que los pagos móviles representaron cerca de 12 mil millones de transacciones con un valor total de 2,46 mil millones de dólares. Solo los pagos con código QR alcanzaron más de 337 millones de transacciones, equivalentes a más de 11 mil millones de dólares.

En NAPAS, el sistema procesó más de 8,3 mil millones de transacciones hasta finales de septiembre de 2025, con un valor cercano a 1,85 mil millones de dólares. En los días de mayor actividad, la plataforma manejó hasta 43 millones de transacciones, manteniendo casi el cien por ciento de disponibilidad.

Expertos señalaron que los pagos con código QR han ganado popularidad gracias a su simplicidad, rapidez y alta seguridad, así como a la disponibilidad de infraestructura tecnológica de las instituciones crediticias.

No obstante, advirtieron que aún persisten varios desafíos. Un gran número de comerciantes sigue utilizando códigos QR personales para recibir pagos, atraídos por la comodidad, la rapidez y la ausencia de comisiones. Sin embargo, este método genera vacíos regulatorios, no brinda protección al consumidor en caso de disputas y es incompatible con los sistemas bilaterales de QR utilizados para pagos transfronterizos.

Anh Tuan explicó que los reguladores están diseñando soluciones para abordar estas brechas. Para mejorar la conectividad internacional, fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y reforzar la supervisión presupuestaria, Vietnam busca acelerar la transición de los códigos QR de tipo transferencia a los códigos QR de tipo pago (QR Pay), en línea con las prácticas globales y las exigencias modernas de gestión.

Vietnam ya ha puesto en marcha conexiones de pago transfronterizo mediante QR con Tailandia, Laos y Camboya, permitiendo transacciones bidireccionales para individuos y empresas. En la próxima fase, la cooperación se ampliará a China, Corea del Sur, Singapur, la India y Taiwán (China) para satisfacer la creciente demanda de pagos transfronterizos.

VNA
Back to top