En octubre de 2025, se crearon casi 18 mil empresas nuevas, lo que supone un aumento del 6,8 por ciento respecto al mes anterior y del 26,5 por ciento en comparación con octubre de 2024. Al mismo tiempo, 11 mil 600 empresas volvieron a operar, un incremento del 7,9 por ciento respecto a septiembre y del 33,9 por ciento frente a octubre de 2024.
En términos generales, durante los primeros 10 meses, se registraron 162 mil 900 nuevas empresas en todo el país, con un capital registrado de 62,35 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 19,7 por ciento en el número de empresas y del 21,4 por ciento en el capital en comparación con el mismo período del año anterior.
El número de empleados registrados también aumentó un 18,6 por ciento, alcanzando los 967 mil 600 trabajadores. El capital registrado promedio por cada nueva empresa fue de 384 mil dólares, lo que representa un ligero aumento del 1,4 por ciento.
De manera destacada, el capital registrado adicional en la economía durante los primeros 10 meses ascendió a 203,92 mil millones de dólares, lo que supone un incremento del 98,2 por ciento en comparación con 2024. Esta cifra proviene principalmente de las empresas activas, con un aumento del 175,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar de la recuperación positiva, el proceso de depuración del mercado continúa siendo significativo. En octubre de 2025, cuatro mil 536 empresas se disolvieron, un aumento del 128,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, y 6.065 empresas suspendieron sus actividades.
En total, en los primeros 10 meses, 105 mil 400 empresas suspendieron sus operaciones, lo que supone un aumento del 14,4 por ciento, y 26 mil 800 empresas se disolvieron, lo que representa un aumento del 54,5 por ciento.
Para apoyar el desarrollo de las empresas, el Ministerio de Finanzas ha propuesto reformas institucionales, la reducción de trámites administrativos, el apoyo a las tasas de interés, la capacitación de personal y el desarrollo de infraestructura. Estas políticas tienen como objetivo ayudar al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y reducir la brecha en áreas como la gestión, los impuestos y la contabilidad.