Medios internacionales: Plan de racionalización del aparato estatal de Vietnam recibe un fuerte apoyo

Varios medios de comunicación internacionales han destacado recientemente que el plan de Vietnam para racionalizar su aparato estatal ha obtenido un respaldo público significativo.
El artículo de The Straits Times. (Fuente: Captura de pantalla)
El artículo de The Straits Times. (Fuente: Captura de pantalla)

Hanoi (VNA) - Varios medios de comunicación internacionales han destacado recientemente que el plan de Vietnam para racionalizar su aparato estatal ha obtenido un respaldo público significativo.

Publicaciones como The Straits Times de Singapur, Bangkok Post y Kaohoon International de Tailandia han calificado la aprobación de este plan de reestructuración por parte de la Asamblea Nacional vietnamita como un cambio crucial.

Las autoridades vietnamitas están impulsando esta iniciativa con el objetivo de reducir los gastos del presupuesto estatal y aumentar la eficiencia del sistema, evaluaron.

Según estos medios, el público apoya firmemente esta reforma, pues consideran que un aparato estatal más eficiente contribuirá al cumplimiento de los ambiciosos objetivos de crecimiento del país.

Ciudadanos acuden al Centro de Servicios de Administración Pública de la provincia de Bac Ninh para realizar procedimientos administrativos. (Fuente: VNA)
Ciudadanos acuden al Centro de Servicios de Administración Pública de la provincia de Bac Ninh para realizar procedimientos administrativos. (Fuente: VNA)

Tanto The Straits Times como Bloomberg de Estados Unidos señalaron que el plan también ha sido bien recibido por los inversores.

Aunque se podrían presentar pequeños retrasos administrativos en el corto plazo, el Gobierno vietnamita ha asegurado que la reforma no afectará la aprobación de proyectos.

Los analistas subrayaron que esta medida en Vietnam llega en un momento en que varios Gobiernos a nivel mundial, incluidos los dirigidos por el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei, también están implementando agresivas políticas de reducción de costos en los sectores público y privado.

El 18 de febrero, en la novena reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional, los legisladores votaron para aprobar dos resoluciones sobre la estructura organizativa del Gobierno para la Asamblea Nacional de la XV Legislatura.

Como resultado, el Gobierno estará compuesto por 14 ministerios y tres agencias a nivel ministerial, cinco menos que al inicio del mandato, gracias a la fusión de ministerios y agencias con funciones duplicadas.