Según un informe de la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV), el sector de viajes de este país registró una recuperación notable del mercado internacional en la primera mitad de 2025, alcanzando los 23 millones de pasajeros, un aumento del 13 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. El total de pasajeros a nivel nacional llegó a 41,3 millones, un crecimiento del 10 por ciento, de los cuales el mercado doméstico mantuvo un crecimiento estable con 18,4 millones de pasajeros.
Nguyen Van Nhung, contador general de la Corporación de Aeropuertos de Vietnam (ACV), señaló que los principales mercados como China, Japón, Corea del Sur y el Sudeste Asiático, mostraron un crecimiento estable, lo que permitió la ACV continuar invirtiendo en la mejora de la infraestructura y en la calidad del servicio en los 22 aeropuertos del país.
La recuperación robusta del mercado internacional no solo incrementa los ingresos por servicios en tierra, sino que también contribuye a resolver la saturación en aeropuertos internacionales importantes como Noi Bai (en Hanói) y Tan Son Nhat (en Ciudad Ho Chi Minh).
Por otro lado, aunque las tarifas domésticas están reguladas con precios máximos, la fuerte competencia obliga a las aerolíneas a ofrecer tarifas bajas y promociones frecuentes. Por ello, el desarrollo de vuelos internacionales se considera una estrategia clave para aumentar el margen de beneficio, atraer a pasajeros con mayor poder adquisitivo y promover el turismo en Vietnam.
La aerolínea de bandera nacional Vietnam Airlines inauguró a principios de este mes una ruta directa entre Hanói y la ciudad italiana de Milán, incrementando a 10 sus trayectos directos hacia Europa. Al mismo tiempo, la compañía rubricó un acuerdo de cooperación en código compartido con Saudia Airlines, facilitando la conexión entre Vietnam y Oriente Medio a través de las urbes Yeda y Riad.
Las aerolíneas de bajo costo también están ampliando su presencia internacional. Por ejemplo, Vietjet lanzó una ruta directa entre Hanói y la ciudad china de Chengdu a principios de julio, ampliando su red hacia grandes zonas urbanas del país vecino como Pekín, Shanghái y Guangdong.
Un hecho destacable es que la aerolínea Scoot, filial de bajo costo de Singapore Airlines, ha anunciado la apertura de una ruta directa entre Singapur y Cam Ranh (provincia vietnamita de Khanh Hoa) a partir de noviembre de 2025, con una frecuencia inicial de dos vuelos semanales. Esta es la primera ruta que conecta directamente Singapur con Cam Ranh y se espera que impulse significativamente el sector turístico local.
A pesar del vigoroso crecimiento y la intensa competencia en la aviación, la calidad del servicio en los aeropuertos presenta retos. En el aeropuerto internacional de Tan Son Nhat, durante las horas pico, los pasajeros enfrentan largas esperas para completar los trámites de inmigración, lo que afecta su experiencia.
Expertos recomiendan que Vietnam mejore los procesos, incremente la instalación de equipos como puertas automáticas (e-gate) y amplíe los mostradores de control para mantener la competitividad regional.
Mientras que otros países de la región ya aplican soluciones tecnológicas para optimizar la experiencia aeroportuaria, Vietnam, si no actúa rápidamente, podría perder turistas ante destinos que ofrecen procesos más rápidos y cómodos, advirtieron.