Johan Meier, un turista suizo de 29 años, recientemente finalizó un viaje de tres semanas por el país, visitando Hanói, Ha Long, Hoi An y Ciudad Ho Chi Minh. Expresó que la exención de visa facilitó enormemente el proceso de entrada al país.
"La política de exención de visa de Vietnam es muy atractiva, especialmente para los viajeros que desean quedarse más tiempo y experimentar a fondo la cultura local", comentó.
Según la Organización Mundial del Turismo, la exención de visa puede aumentar el número de turistas internacionales entre un cinco por ciento y un 25 por ciento. Muchos países, especialmente en el sudeste asiático, han adoptado políticas de exención o flexibilización de visas para atraer más visitantes.
Malasia, Singapur y Tailandia están a la vanguardia de esta tendencia, con exenciones de visa para cientos de países y territorios, lo que ha permitido que estos destinos reciban decenas de millones de turistas anualmente.

Vietnam también está avanzando en la flexibilización de sus políticas de visado. El Gobierno acaba de implementar la exención de visa para los ciudadanos de 12 países europeos: Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza. Los turistas de estos países podrán ingresar sin visa por hasta 45 días, con fines turísticos, entre el 15 de agosto de 2025 y el 14 de agosto de 2028.
Esta política flexible no solo atraerá más turistas a Vietnam, sino que también facilitará la realización de eventos internacionales, conferencias y exposiciones, beneficiando a otros sectores económicos como la aviación, el transporte, el comercio minorista y los servicios.
En julio de 2025, Vietnam recibió a 1,56 millones de turistas internacionales, un aumento del 6,8 por ciento respecto al mes anterior y del 35,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según Nguyen Duc Trong, profesor de la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Economía, esta nueva política de exención de visa es fundamental para mejorar la competitividad del turismo vietnamita en la región.
"Facilitar el proceso de entrada hará que los turistas se queden más tiempo y gasten más, lo que generará un impacto económico mucho mayor que los costos asociados a la visa", afirmó.
Para que el turismo de Vietnam logre un crecimiento sostenido y significativo, los expertos sugieren que mejorar y expandir las políticas de visa debe ser una prioridad. Además, es esencial invertir en infraestructura turística, desarrollar productos turísticos diversos y mejorar la calidad del servicio para garantizar una experiencia completa a los visitantes.
Con la implementación de estas soluciones, la política de visa no solo será una herramienta clave para atraer turistas, sino también un motor estratégico que llevará el turismo de Vietnam a nuevos horizontes en el futuro.