La primera iniciativa se enfoca en desarrollar productos turísticos únicos que respondan a las necesidades de los viajeros, acompañados de campañas de comunicación y promoción más efectivas. Pham Van Thuy hizo un llamado a los medios de comunicación y emisoras para que colaboren con el sector turístico en iniciativas multiplataforma, adaptadas a la era multimedia.
El segundo plan busca fomentar la colaboración entre empresas para ofrecer paquetes completos que incluyan traslados desde el aeropuerto, transporte, alojamiento, gastronomía y comercio minorista, con el fin de aumentar el gasto de los turistas extranjeros.
La segunda estrategia contempla intensificar las campañas promocionales tanto a nivel nacional como internacional, mientras que la cuarta se centra en la implementación de políticas de apoyo.
Señaló que el ministerio lanzó un plan de promoción del turismo receptivo desde el 5 de marzo y tiene previstas cuatro o cinco campañas globales adicionales hasta fin de año, dirigidas a mercados clave, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre operadores vietnamitas y extranjeros y garantizar visitas fluidas y seguras.
El funcionario destacó que las reformas en materia de visados representan una “oportunidad de oro” y exhortó al sector a aprovecharlas, asegurándose de que las empresas extranjeras conozcan claramente las nuevas regulaciones.
Además, pidió una mayor coordinación entre el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública y la VNAT para facilitar la prolongación de estancias y ampliar las exenciones.
Según las estadísticas, en septiembre se registraron 1,52 millones de visitantes internacionales, lo que elevó el total en los primeros nueve meses a 15,4 millones, un aumento del 21,5 por ciento interanual. Para cumplir la meta de 25 millones de llegadas en 2025, el sector deberá atender unos 9,6 millones de turistas en el cuarto trimestre, es decir, alrededor de 3,2 millones por mes.