El informe señaló que, en 2021, se estimaba que Vietnam tenía un Producto Interno Bruto per cápita ajustado a la paridad del poder adquisitivo de 11 mil 608 dólares.
Se afirmó que el crecimiento económico de Vietnam ha sido prácticamente un milagro. El proceso “Doi moi” (renovación) a mediados de la década de 1980, sumada a las tendencias globales favorables, permitió al país alcanzar un rápido crecimiento económico y lo impulsó de ser un país pobre a un país de clase media-baja.
Vietnam aspira a alcanzar la categoría de país de altos ingresos para 2045. Para ello, debe crecer a una tasa promedio anual de aproximadamente cinco por ciento per cápita. Sin embargo, enfrenta desafíos clave en su camino hacia convertirse en un país de altos ingresos. Con el declive del comercio mundial y el envejecimiento de su población, necesita mejorar drásticamente la implementación de sus políticas, especialmente en sectores que se verán gravemente afectados por la automatización y el cambio climático.
El CEBR prevé que entre 2021 y 2036, la posición de Vietnam en la Clasificación Mundial de Economías mejorará considerablemente, pasando del puesto 41 al 20 para 2036.