Bajo el lema "Cooperación en un mundo fragmentado", la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF) 2023 se inaugura hoy en la ciudad suiza de Davos. El evento reúne a más de dos mil 700 líderes de Gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, y tiene lugar en un momento en que el mundo enfrenta grandes retos, por lo que necesita, como nunca, trabajar juntos para resolver problemas comunes.
La subdirectora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, enalteció a Vietnam por su alto crecimiento económico y tasa de inflación controlada en los últimos años a pesar de las incertidumbres mundiales.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó al Banco Estatal de Vietnam (BEV) a estudiar y gestionar de manera equilibrada y razonable entre el tipo de cambio y las tasas de interés, entre el control de la inflación y la promoción del crecimiento económico, además de garantizar liquidez, crecimiento crediticio, seguridad financiera y monetaria.
Gracias a la dirección drástica y efectiva del Gobierno y la participación sincrónica de los ministerios, sectores y localidades, hasta la fecha, se ha controlado la inflación según la meta fijada, contribuyendo a estabilizar la macroeconomía y garantizar los grandes equilibrios, afirmó hoy el viceprimer ministro vietnamita Le Minh Khai.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró en un videomensaje navideño que la institución tendrá éxito en su esfuerzo por reducir la inflación, que sigue al alza. Las economías de la UE, afectadas por factores desestabilizadores como el conflicto prolongado en Ucrania y la guerra del gas con Rusia, están bajo una fuerte presión por la subida de la inflación. El objetivo de bajar el índice inflacionario al dos por ciento constituye un reto para la entidad.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Vietnam en 11 meses aumentó un 3,02 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que la inflación básica creció un 2,38 por ciento, según la Oficina General de Estadísticas (OGE).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo un pronóstico sombrío de que el color gris nublará la mayoría de las principales economías para 2023, en un contexto en que la economía mundial se tambalea debido a la mayor crisis energética desde la década de 1970.
Especialistas siguen apreciando perspectivas negativas de la economía global. Si bien hay indicios tenues de que la inflación podría ser controlada, la inestabilidad geopolítica continúa provocando convulsiones y muy posiblemente conllevará a la recesión económica. En tal lúgubre panorama, la región de Asia-Pacífico brilla como una farola de recuperación, gracias a sus tratados de libre comercio, efectiva cadena de suministro y costos competitivos.
En el Palacio de Bellevue (Berlín), ante representantes de numerosas organizaciones y jóvenes de todas las partes del país, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pronunció un discurso sobre ‘El estado de la nación’ en el que llamó a la unidad.
La inflación en Japón ha aumentado por decimotercer mes consecutivo a causa de la depreciación del yen y del aumento de los precios de la energía que golpea a los hogares de ese país. Para encarar "el huracán de precios" y reactivar el crecimiento económico, el gabinete japonés aprobó un paquete de relanzamiento económico valorado en más de 490 mil millones de dólares, mientras el Banco Central del país (BOJ) rebajó su previsión de crecimiento de la economía nacional.
La gobernadora del Banco Estatal de Vietnam, Nguyen Thi Hong, destacó la necesidad de controlar la inflación y estabilizar la macroeconomía para cumplir con las metas de desarrollo socioeconómico, durante una sesión de la Asamblea Nacional de la XV legislatura.
Un economista principal del Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró recientemente que Canadá enfrenta varios de los grandes retos que erosionan las perspectivas económicas mundiales, como una elevada inflación, un crecimiento decepcionante e inquietud en los mercados financieros.
El Banco Estatal de Vietnam (BEV) decidió reajustar las tasas de interés a partir de hoy, con el propósito de contribuir a controlar la inflación, estabilizar la situación macroeconómica y monetaria, y garantizar la seguridad del sistema bancario.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que los bancos centrales deben actuar con vehemencia para mantener la inflación, que ya es un récord comparado con sus predecesores en décadas, dentro del nivel previsto. Pero reducirla y mantener estable el mercado financiero parece un reto, teniendo en cuenta la tendencia a endurecer la política monetaria aumenta el riesgo de recesión económica.
El valor de la moneda laosiana, el kip, cayó, de enero a agosto, un 37 por ciento frente al dólar estadounidense y un 32,9 por ciento frente al baht tailandés, según un informe actualizado del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), citado por Vientiane Times.
En medio de las fluctuaciones globales, especialmente el aumento de la tasa de interés, la inflación y el endurecimiento de las políticas monetarias, el Gobierno de Vietnam insistirá en los objetivos de mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y promover el crecimiento.
La tasa de inflación de Indonesia en septiembre se disparó a su nivel más alto desde octubre de 2015 debido a los mayores costos de transporte luego de un aumento en el precio del combustible, según el Departamento de Estadísticas de Indonesia.
Vietnam mantendrá este año la inflación del 3,3 al 3,8 por ciento, cumpliendo el objetivo trazado por debajo cuatro por ciento, pero necesita diseñar las medidas adecuadas del control para enfrentar la presión inflacionaria el año venidero, pronosticaron los expertos económicos.
El director del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) en Vietnam, Andrew Jeffries, calificó de necesidad el reciente aumento de la tasa de interés por parte del Banco Estatal del país para defender la moneda nacional y controlar la inflación, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).
La tormenta inflacionaria está arrasando muchas regiones del mundo. En un contexto en que el planeta acaba de librarse temporalmente de la pandemia de Covid-19, controlar la inflación a la par del crecimiento económico es un problema difícil no solo para unos pocos países.
El índice general de precios al consumidor (IPC) de Tailandia en agosto aumentó un 7,86 por ciento interanual, el nivel más alto desde julio de 2008, informó el Ministerio de Comercio del país del Sudeste Asiático.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, deseó que los resultados socioeconómicos en este año sean más altos que en 2022, en una reunión del Comité Permanente del Gobierno, efectuada hoy en Hanói.