Desde hace cuatro años, Nghe An organiza clases de enseñanza de Vi y Giam para estudiantes con talento desde primaria hasta secundaria. Este año, 36 alumnos seleccionados de 130 comunas y barrios participan en un curso de 12 días para conocer las características, técnicas e interpretar melodías tradicionales, así como versiones adaptadas.
Jóvenes como Nguyen Cong Anh (14 años), Nguyen Cong Minh (9 años) y Hoang Tra My (16 años), galardonados en concursos, siguen dedicándose seriamente a los cantos populares, con el deseo de convertirse en artistas profesionales y transmitir su pasión a otros jóvenes.
Artesanos como Vo Thi Hong Van, presidenta del Club de Canto Popular Ngoc Son, imparten gratuitamente a niños locales cursos breves de 10 a 15 sesiones en los que aprenden numerosas melodías típicas.
Las escuelas de Nghe An incluyen el canto popular en actividades extracurriculares; los clubes mantienen ensayos, presentaciones e intercambios; y la provincia organiza festivales y actuaciones que fomentan el aprendizaje mutuo.
El Centro provincial de Artes Tradicionales recopila, documenta y digitaliza melodías y letras, desarrolla canales de comunicación y redes sociales para llegar a los jóvenes, y publica libros y materiales sobre Vi y Giam. Se insta al Estado y a las autoridades locales a brindar apoyo financiero para los artesanos y clubes.
No obstante, persisten desafíos como la caída del número de maestros experimentados, el menor interés entre los jóvenes, y la escasez de recursos económicos, espacios de práctica, vestuario, instrumentos y personal para la interpretación, la composición, la investigación y la realización de actividades.
Quach Thi Cuong, subdirectora del Servicio local de Cultura, Deportes y Turismo, subrayó que los cantos Vi y Giam no son solo un patrimonio de la localidad sino un bien cultural de la humanidad, así como que preservarlos significa salvaguardar la identidad y el alma de la nación, además de proyectarlo como producto turístico.
El canto “Vi” a menudo es interpretado libre e improvisamente para conversar o dialogar entre hombres y mujeres con música. Además, presenta distintas modalidades según la actividad que se realice, como el "ví phường cấy" (durante la siembra de arroz), "phường gặt" (en la cosecha), "phường nón" (en la elaboración del sombrero cónico), "phường vải" (en el tejido) y "ví đò đưa" (para acompañar el transporte de pasajeros en bote).
Mientras, el canto “Giam” son poemas cantados con ritmos claros. Su nombre hace referencia a la forma narrativa, expresando sentimientos o dando consejos.