Las 13 obras finalistas del concurso se exhibirán los días 15 y 16 de este mes en el Centro de Coordinación de Actividades Creativas del Museo de Hanói. La entrada a la exposición es gratuita y brinda al público la oportunidad de descubrir cómo los jóvenes «insuflan alma» al patrimonio a través de productos creativos que conectan la tradición con el pulso de la actualidad.
Desarrollado por el Consejo Británico en Colombia, Kenia y Vietnam, el proyecto tiene como objetivo aprovechar los valores patrimoniales en beneficio de las comunidades.
En Vietnam, el proyecto se centra en patrimonios poco conocidos o en riesgo de desaparición, a fin de fomentar la creatividad mediante la tecnología digital y la capacitación en competencias; mejorar los medios de vida de las comunidades vulnerables; ampliar la interacción con el patrimonio a través de redes, espacios y actividades comunitarias; y crear un entorno abierto y sostenible mediante el diálogo sobre políticas, modelos económicos y prácticas de gestión ejemplares.
Desde 2021 el proyecto ha implementado diversas iniciativas como el Kit de Narración sobre el Patrimonio, el Desafío de Patrimonio Cultural Comunitario y la Colección Digital de Patrimonio Conectado, reafirmando así su misión de apoyar a las comunidades en la preservación y promoción de los valores patrimoniales en la vida contemporánea.

Las 13 obras finalistas del concurso se exhiben los días 15 y 16 de este mes en el Centro de Coordinación de Actividades Creativas, en el Museo de Hanói. La exposición, con entrada libre, brinda al público la oportunidad de descubrir cómo los jóvenes “insuflan alma” al patrimonio a través de productos creativos que conectan la tradición con el pulso de la actualidad.
El patrimonio cultural no solo es una huella del pasado, sino también una fuente inagotable de inspiración para crear, recrear y relacionarse con la vida actual. Cada producto nacido de este proceso es un puente que conecta generaciones y hace que el patrimonio cobre vida en la actualidad.