Con carácter anual, el foro pretende evaluar las deficiencias, limitaciones y cuellos de botella del modelo de crecimiento actual que deben eliminarse. A partir de esta evaluación, se buscan soluciones clave que contribuyan a la renovación del modelo de crecimiento de Vietnam para el período 2026-2030 con visión de futuro hasta 2045.
En el foro se presentaron más de 20 ponencias de expertos, científicos, gerentes y directivos empresariales, que se centraron en analizar puntos de vista sobre la elección de un modelo de crecimiento económico, las experiencias de algunos países del mundo en la renovación y transformación de modelos de crecimiento, la situación actual del modelo de crecimiento económico de Vietnam y la proyección y definición del nuevo modelo de crecimiento del país para el período 2026-2030, con orientación hacia 2045.
Dang Xuan Thanh, vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, destacó que, en un contexto mundial volátil y arriesgado, el modelo de crecimiento debe diseñarse como una estructura compleja y multidimensional que incluya factores sociales, tecnológicos, medioambientales e incluso geopolíticos, que están remodelando el panorama del desarrollo.
El evento brindó la oportunidad de debatir y buscar un nuevo modelo de crecimiento que, según la Resolución nº 57 del Buró Político, se basa en la productividad, la ciencia, la tecnología, la innovación, la transformación digital y la economía verde.
Llevar a cabo con éxito esta transformación es una tarea enorme y compleja que requiere una gran determinación política, un espíritu de innovación continua, consenso y el esfuerzo conjunto de todo el sistema político, la comunidad empresarial y la ciudadanía.