Impulso a la competitividad nacional
Después de casi cuatro décadas de Doi Moi (Renovación), Vietnam pasó de ser un país de bajos ingresos a uno de ingresos medios. Sin embargo, su modelo de crecimiento, basado en la inversión de capital y la mano de obra barata, ha llegado a su límite. La economía se enfrenta a la "trampa del ingreso medio": la eficiencia de la inversión disminuye y la productividad se mantiene baja, mientras que su posición global se basa principalmente en la fabricación y el ensamblaje.
En ese contexto, el BAsD consideró la reforma institucional integral en Vietnam como una acción audaz y necesaria. Si se implementa con determinación y eficacia, la reforma creará un impulso para mejorar la competitividad de la economía a mediano y largo plazo.
Esto mejorará el entorno empresarial, reducirá los procedimientos administrativos, canalizará la inversión pública, disminuirá los costos y creará un "campo de juego" equitativo y con mayor transparencia. Igualmente, aumentará la eficiencia de la inversión, atraerá a inversores extranjeros y preparará a las empresas nacionales para expandirse al mundo.
Un aparato administrativo dinámico y capaz de adoptar políticas para responder oportunamente a los cambios de la economía ayudará a la comunidad empresarial a aprovechar los convenios de nueva generación como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Asociación Económica Regional (RCEP), según la institución financiera.
La reforma también impulsará la productividad y asignará los recursos sociales de manera más eficiente. Un aparato gubernamental más ágil y efectivo reducirá los costos operativos y los procedimientos administrativos innecesarios, permitiendo que los recursos se concentren en el desarrollo de infraestructura, salud y educación, pilares del desarrollo a largo plazo. Al eliminar las barreras, el sector privado se sentirá más confiado para invertir en producción y negocios de mayor productividad y valor. Esta es la clave para superar las limitaciones del antiguo modelo de crecimiento.
Más allá de los beneficios económicos, la reforma institucional fortalece la sostenibilidad y la resiliencia. Un sector público robusto equilibrará los objetivos de crecimiento con el desarrollo, promoverá la competencia justa, protegerá el medio ambiente, garantizará el bienestar social y reducirá la desigualdad, lo que acercará al país a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tres pilares para cruzar la meta
El BAsD identificó tres factores clave para cumplir el "maratón" de reformas: compromiso estratégico fuerte y continuo, construcción y desarrollo del equipo de personal especializado, y mecanismos flexibles de supervisión y evaluación de la eficacia y adaptación.
Según el banco, una reforma exitosa requiere una visión unificada, anclada en estrategias nacionales, y una coordinación sincrónica entre Ministerios, sectores, localidades y el pueblo. Chakraborty enfatizó que la reforma es como una maratón que necesita resistencia estratégica, perseverancia en los objetivos duraderos y evitar decisiones a corto plazo y erráticas.
La reforma no puede tener éxito sin funcionarios competentes para ejecutarla. El Gobierno debe fortalecer las capacidades técnicas, la capacitación y la aplicación de la tecnología digital para mejorar la gobernanza, junto con la ciberseguridad.
Además, la reforma debe ser un proceso de prueba y ajuste. Se necesita un sistema sólido de supervisión y evaluación para seguir el progreso, medir el impacto, detectar problemas de manera oportuna y ajustar las políticas. El BAsD lo llama "gobernanza adaptativa", una clave para navegar con éxito en el proceso de reforma.
En resumen, el BAsD afirmó que la reforma institucional que Vietnam está llevando a cabo es un paso correcto y trascendental que tiene la clave para abrir una nueva fase de desarrollo. Aunque el camino por delante está lleno de desafíos, si mantiene una visión estratégica, una estrecha coordinación y mejora la capacidad de ejecución, Vietnam estará en una buena posición para lograr el éxito en este histórico "maratón".