Desarrollo del sector privado en Vietnam: reforma institucional y desbloqueo de recursos

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam sobre el desarrollo del sector privado ha recibido un amplio respaldo por parte de expertos y la comunidad empresarial. Este documento es considerado una "revolución del pensamiento y del sistema", marcando un punto de inflexión en el impulso del sector privado como fuerza motriz del crecimiento en una era de creatividad, integración y prosperidad.
Producción de automóviles en la fábrica Vinfast. (Fotografía: VNA)
Producción de automóviles en la fábrica Vinfast. (Fotografía: VNA)

El diputado Phan Duc Hieu consideró que esta resolución constituye el tercer hito clave en la evolución del sector privado, tras el reconocimiento de su papel (1988-1990) y la reforma de los procedimientos de acceso al mercado (1999-2000).

Esta vez, el foco está en la reforma institucional para mejorar la calidad del sector privado. Según Duc Hieu, el texto aborda directamente problemas esenciales: eliminación de barreras administrativas, reducción del 30 por ciento de los trámites regulatorios, mayor protección legal y mejor acceso a recursos como tierras, capital y talento. También destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de resolución de disputas para garantizar un entorno de inversión transparente.

Desde el punto de vista empresarial, Tu Tien Phat, director general del banco ACB, comparó al empresario con un “soldado en el frente económico” ante la volatilidad global.

Subrayó la importancia del sistema financiero y bancario en proporcionar capital asequible y tecnología de pago moderna, lo que permite a las empresas operar con mayor seguridad y confianza.

Por su parte, Bui Thu Thuy, subdirectora del Departamento de Desarrollo de Empresas Privadas y Economía Colectiva del Ministerio de Finanzas, resaltó el carácter transformador de la Resolución 68, especialmente al eliminar la facultad de los ministerios para establecer condiciones de negocio —excepto en defensa, seguridad y salud pública. Afirmó que esta resolución refleja una profunda confianza del Partido y el Estado en el sector privado.

Anteriormente, las empresas estatales y con inversión extranjera directa (IED) recibían trato preferencial en el acceso al crédito, mientras que las privadas enfrentaban muchas barreras. La Resolución 68 exige igualdad de condiciones y estipula responsabilidades en caso de discriminación.

Thu Thuy también explicó que el desarrollo rápido, sostenible y eficiente del sector privado no es solo una necesidad inmediata, sino una estrategia de largo plazo.

Mientras que los sectores estatal e IED contribuyen cada uno con un 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el sector privado nacional representa más del 50 por ciento. Si Vietnam desea alcanzar un crecimiento de ocho por ciento en 2025 y una tasa de dos dígitos en el futuro, el sector privado es indispensable.

Sin embargo, la mayoría de las empresas privadas siguen siendo pequeñas, con baja competitividad y menos del 20 por ciento participan en cadenas de valor global. Mientras tanto, cerca del 70 por ciento del valor de exportación corresponde a empresas con IED. Por ello, apoyar al sector privado para que crezca con fuerza, pero de manera sostenible y en paralelo con las empresas estatales, será clave en la estrategia de desarrollo económico a largo plazo.

VNA