Amplían Vietnam e Italia cooperación económica con miras a la asociación estratégica integral

El Foro Empresarial Vietnam-Italia 2025 se efectuó hoy en Hanói bajo los auspicios del Ministerio de Finanzas del país asiático, la Agencia Italiana de Promoción Comercial y la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria).

En el foro. (Foto: Nhan Dan)
En el foro. (Foto: Nhan Dan)

La cita refleja la determinación de ambos gobiernos de crear entornos propicios para sus comunidades empresariales y de elevar la asociación estratégica binacional al nivel de asociación estratégica integral.

El foro contó con la participación del viceministro de Finanzas vietnamita Ho Sy Hung; el viceministro de Empresa y Made in Italy, Valentino Valentini; representantes de ministerios, sectores y de la Embajada local de Roma; junto con directivos de más de 200 empresas anfitrionas y casi cien italianas.

Al pronunciar las palabras inaugurales, Sy Hung puso de relieve la amistad tradicional y la cooperación multifacética entre Vietnam e Italia. El país alpino es un socio de primera categoría de Hanói en Europa, mientras la nación indochina juega un papel igual de importante para Roma en el Sudeste Asiático.

El foro -evaluó- permite hacer más sustancial, efectiva y cabal la cooperación bilateral en inversiones, comercio y negocios, y citó las cifras ascendentes del comercio bidireccional en los primeros siete meses de 2025.

Respecto a las inversiones, Italia se posiciona en el 32 lugar de los 151 países y territorios emisores de fondos en Vietnam, al colocar más de 624 millones de dólares en 162 proyectos. El país indochino opera en suelo italiano un proyecto, valorado en casi 700 mil dólares.

Aún existe un amplio margen para la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambos países, apuntó el subtitular de Finanzas.

Expresó su esperanza de que las empresas italianas utilicen su experiencia, recursos y prestigio para ayudar a sus homólogas vietnamitas a acceder a recursos como las finanzas verdes y sostenibles e inversiones en ciencia, tecnología e innovación.

Reveló, además, que Vietnam prioriza la captación de inversiones selectivas en economía verde, economía digital, economía circular, energías renovables, desarrollo del modelo de centro financiero internacional, agricultura e industria de alta tecnología, comercio y turismo.

Invitó a los inversores italianos a integrar aún más a las empresas vietnamitas en la cadena de suministro global y pidió al país socio movilizar la ratificación del Tratado de Protección de Inversiones (EVIPA) con Vietnam por parte de la Unión Europea (UE), lo que ampliaría el espacio de cooperación y facilitaría la explotación de los vastos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la UE.

El funcionario señaló también la necesidad de intensificar los nexos binacionales en áreas emergentes como las de economía digital, economía verde, economía circular y transición energética, sobre todo en el desarrollo de energías renovables, a fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

Ratificó el compromiso del Ministerio de Finanzas de Vietnam de escuchar a la comunidad empresarial, dialogar con ella, eliminar obstáculos y perfeccionar el marco legal y las políticas para crear un entorno de negocios favorable, equitativo y atractivo. Ello, auguró, abrirá el paso a un desarrollo empresarial según el principio de «ganar-ganar» y contribuirá a la amistad y prosperidad de ambos países.

En el marco del foro, se firmaron más de diez memorandos de entendimiento en campos de gran interés, como la innovación y la Cuarta Revolución Industrial, las energías y la infraestructura, la cooperación financiera y los seguros, la promoción comercial y el turismo. Se espera que estos documentos den lugar a nuevas orientaciones de colaboración y proyectos concretos entre ambos sectores empresariales.

Back to top