Desde 2024, se han observado señales positivas de una sólida recuperación en la economía tailandesa, impulsada principalmente por las exportaciones, el turismo y los proyectos de inversión, a pesar de los persistentes problemas de deuda de los hogares y del sector informal.
Expertos coinciden en que se requieren políticas de apoyo para estimular la inversión del sector privado, dado que las empresas privadas, mayoritarias en número, desempeñan un papel clave en el desarrollo económico de Vietnam.
El Banco Mundial (BM) pronostica que la economía vietnamita experimentará un crecimiento del 6,8 por ciento en 2025 y un 6,5 por ciento el próximo año.
El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, realizó una visita de trabajo al estado de Trujillo en aras de buscar oportunidades de cooperación en numerosos campos entre las localidades de los dos países, especialmente en comercio y agricultura.
En 2024, bajo el liderazgo correcto del Partido, el Gobierno y el Estado, la economía de Vietnam logró un fuerte crecimiento y la inflación básica fue controlada y el año 2025 es una oportunidad de oro para que el país indochino "despegue", afirmó el presidente de la Asociación de Empresarios Vietnamitas en el Extranjero, Nguyen Hong Hue.
Una delegación vietnamita encabezada por el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, participó en la 31 Reunión restringida de Ministros de Economía de la Asean (AEMR-31), organizada en Malasia.
El Gobierno de Vietnam se propone alcanzar en 2025 un crecimiento económico del 8% o más, mientras continúa estabilizando la macroeconomía, controlando la inflación y asegurando importantes equilibrios económicos.
El embajador de Vietnam en la República de Sudáfrica, concurrente en Botswana, Hoang Sy Cuong, presentó las cartas credenciales al presidente botsuano, Duma Gideon Boko.
Bélgica reconoce la gran importancia que tienen las relaciones económicas y comerciales con Vietnam, afirmó el embajador de este país en Hanói, Karl Van Den Bossche, en un encuentro con el viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hoang Long.
Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.
La provincia vietnamita de Quang Ninh está impulsando el desarrollo de sus zonas económicas fronterizas como motores clave para el crecimiento económico.
El Índice de Confianza Empresarial (BCI) de Vietnam alcanzó su nivel más alto en más de dos años, con un salto de 46,3 en el cuarto trimestre de 2023 al 61,8 en el mismo lapso del año anterior, anunció hoy la Cámara de Comercio Europea en el país (EuroCham Vietnam).
La innovación tecnológica, la transferencia de tecnología y la capacitación de la fuerza laboral forman la estrategia central para transformar la naturaleza del crecimiento económico de Vietnam en los próximos años, reiteró el viceprimer ministro Ho Duc Phoc en la sesión plenaria de primavera de 2025 del XVII Foro de Escenarios Económicos de Vietnam efectuado hoy en Hanói.
Los actuales mecanismos de cooperación económica y comercial entre Vietnam y Estados Unidos se aplican de forma efectiva, positiva y activa, cumpliendo con los objetivos bilaterales, según el jefe de la Oficina Comercial de Hanói en Washington, Do Ngoc Hung.
Vietnam será la economía más destacada entre las seis principales de la Asean, creciendo a un ritmo más rápido en relación con sus pares durante los próximos años, según Oxford Economics, una firma de asesoría económica global.
Vietnam se encuentra entre el grupo de 15 mayores economías de Asia con un tamaño proyectado de 506 mil millones de dólares para 2025, según la página Seasia Stats, subrayando que el país indochino se desarrolla rápidamente gracias al auge de la producción y la inversión extranjera.
Un seminario sobre la cooperación económica y comercial entre la provincia vietnamita de Cao Bang y la ciudad china de Baise de la región autónoma Zhuang de Guangxi se llevó a cabo hoy.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) elevó sus previsiones de crecimiento para Vietnam en 2024 y 2025 al 6,4 por ciento y 6,6 por ciento, respectivamente, frente a las predicciones anteriores del 6,0 por ciento y 6,2 por ciento, impulsadas por unas actividades comerciales más sólidas y las medidas de estímulo fiscal en curso.
La economía vietnamita ha superado con creces las expectativas en 2024, comentó el experto Layton Pike, miembro del consejo asesor del Instituto de Política Australia-Vietnam.
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, manifestó hoy la esperanza de que las empresas y localidades de su país y Japón aprovechen las oportunidades para incrementar los intercambios y la cooperación multifacética, contribuyendo a consolidar los nexos económicos como un pilar destacado de las relaciones bilaterales.
La aplicación de una tasa de interés del cero por ciento a los depósitos en moneda extranjera es una medida para prevenir la especulación y el acaparamiento de divisas, estabilizando así los tipos de cambio y reduciendo la dolarización de la economía, afirmó la gobernadora del Banco Estatal de Vietnam (BEV), Nguyen Thi Hong.
Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) deben concretar mecanismos bilaterales, especialmente el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, en inglés) que se firmará próximamente, para alcanzar el objetivo comercial de 10 mil millones de dólares, afirmó el primer ministro del país indochino, Pham Minh Chinh, en una reunión hoy con el ministro de Economía de EAU, Abdulla Bin Touq Al Marri.
El sitio web del canal de noticias alemán DW publicó recientemente un artículo donde resalta el desarrollo económico de Vietnam, tras la previsión del Banco Mundial (BM) de que el país indochino logrará el mayor crecimiento entre las economías emergentes del sudeste asiático.
La economía de Vietnam ha recuperado la dinámica de crecimiento anterior a la epidemia de Covid-19 y es evidente un repunte de las actividades de producción, en particular la industria manufacturera de la capital, Hanói.
Vietnam reportó en el tercer trimestre de 2024 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 7,4% frente al mismo lapso del año pasado, informó la jefa de la Oficina General de Estadísticas del Ministerio de Planificación e Inversión, Nguyen Thi Huong, durante una rueda de prensa efectuada hoy en Hanói para informar datos socioeconómicos del país.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, reiteró que la economía constituye uno de los pilares importantes de las relaciones binacionales, durante un encuentro hoy en París con el titular honorario del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), presidente de la Alianza de Patronatos Francófonos (APF) y presidente fundador de Notus Technologies, Geoffroy Roux De Bezieux.
El seminario temático “Herramientas económicas en las contribuciones determinadas a nivel nacional 3.0” fue celebrado el 17 de septiembre en Hanói, con una amplia participación de delegados vietnamitas y alemanes.
Después de 79 años (2 de septiembre de 1945), Vietnam, desde una economía agrícola atrasada y de pequeña escala, se ha transformado en una economía diversa con proporción de industria, comercio y servicios que se ve cada vez más aumentada y ha entrado en el período de promoción de la industrialización y modernización nacional.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Malasia se expandió un 5,9 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2024, superando las estimaciones, según informaron el Gobierno y el Banco Negara de Malasia (BNM).
El valor de la exportación de productos industriales procesados y manufacturados de Vietnam alcanzó casi 192 mil millones de dólares en los primeros siete meses de 2024, para un alza interanual del 15,4%, según informó el Ministerio de Industria y Comercio del país indochino (MIC).
El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el vicepremier de Belarús, Anatoly Sivak, copresidieron hoy en Hanói la XVI Reunión del Comité Intergubernamental bilateral sobre cooperación económica, comercial y científico-técnica.