Disminución de asistencia oficial para el desarrollo y requisitos impuestos a Vietnam

El Instituto Lowy de Australia, en colaboración con el Instituto de Economía de Vietnam y del Mundo, adscrito a la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, publicó la víspera el “Mapa de Ayuda al Sudeste Asiático”, tercera edición: período 2015-2023.

Mapa de Ayuda al Sudeste Asiático, tercera edición: período 2015-2023.
Mapa de Ayuda al Sudeste Asiático, tercera edición: período 2015-2023.

La asistencia oficial al desarrollo (AOD) es un recurso importante para los países en desarrollo. Esto incluye ayuda tradicional, como la ayuda no reembolsable y los préstamos concesionales, y otros flujos oficiales de gobiernos extranjeros y organizaciones multilaterales.

Según las cifras publicadas en el Mapa de Ayuda al Sudeste Asiático, en los últimos años, el total de la AOD para la región del Sudeste Asiático ha tendido a disminuir. En 2023 la cifra ascendió a 29 mil millones de dólares, un ligero aumento en comparación con los 26,5 mil millones de 2022, pero inferior a los 33 mil millones alcanzados antes de la pandemia de Covid-19. Según estadísticas recientes, el total de AOD disminuirá en más de dos mil millones de dólares en los próximos años.

En Vietnam, entre 2015 y 2023, 80 contribuyentes al desarrollo implementaron 22 mil 538 proyectos de ayuda y desarrollo, con un capital de 49,6 mil millones de dólares.

Alexandre Dayant, subdirector del Centro de Desarrollo Indo-Pacífico del Instituto Lowy de Australia, publica el Mapa de Ayuda del Sudeste Asiático.

En ese contexto, Vietnam debe hacer un uso más eficaz de los flujos de capital de AOD, que actualmente están centrados en el desarrollo de energía e infraestructura. Si el país indochino logra aprovechar los recursos financieros del AOD para mejorar su capacidad de gobernanza, proteger el medio ambiente y promover la igualdad social mediante una estructura de asignación optimizada, la eficiencia del capital sin duda aumentará.

Además, para lograr un crecimiento sostenible, Vietnam necesita reevaluar la fortaleza interna de su economía y crear condiciones para maximizar este recurso. En particular, debe fomentar el dinamismo del sector económico privado nacional y crear condiciones para que este aumente su contribución al crecimiento de la economía.

Gillian Bird, embajadora de Australia en Vietnam.

Teniéndolo en cuenta, el 4 de mayo de 2025, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam emitió la Resolución 68/NQ-TW sobre el crecimiento del sector privado, con el objetivo de que, para 2030, este sea el motor principal de la economía nacional, y pionero en el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital. La tasa promedio anual de crecimiento de la economía privada será del 10 al 12 por ciento, superior a la tasa de crecimiento de la economía nacional.

Además, Vietnam también establece tareas y soluciones específicas, entre ellas renovar el pensamiento, impulsar reformas, mejorar la calidad de las instituciones y políticas, proteger los derechos de propiedad, la libertad de empresa y el derecho a la competencia leal, en aras de ampliar el espacio de desarrollo y optimizar el uso de los recursos internos, especialmente los provenientes del sector económico privado.

Back to top