En los primeros ocho meses de este año, Vietnam obtuvo cerca de 450 millones de dólares de AOD y préstamos concesionales externos. Con las nuevas entradas proyectadas para el resto del año, la movilización total en 2025 podría acercarse a los 820 millones de dólares, igualando el promedio anual del país de 800 millones a mil millones de dólares durante el período 2021-2025, excepto en 2022, cuando la cifra se redujo drásticamente debido al impacto de la pandemia de la Covid-19.
A pesar de la estabilidad de la movilización, el desembolso se ha mantenido lento. Entre 2021 y 2024, se desembolsaron tan solo unos 2,66 mil millones de dólares, lo que representa apenas el 22 por ciento de la inversión pública inicialmente asignada y el 44,9 por ciento de la asignación revisada por el Primer Ministro.
Entre enero y agosto de este año, los organismos centrales y las localidades desembolsaron tan solo 143,6 millones de dólares, equivalentes al 15,3 por ciento del plan anual.
El Ministerio de Finanzas destacó que la demanda de capital extranjero se mantiene muy alta en 2025 y años posteriores, especialmente para grandes proyectos de infraestructura y relacionados con el clima. Durante el período 2025-2027, el país aspira a movilizar más de 88,7 mil millones de dólares.
Para acelerar la implementación de la AOD, el Gobierno ha estado reformando su marco legal. Los cambios clave incluyen la reducción del tiempo de preparación de proyectos por la eliminación de la presentación de propuestas de préstamo, la descentralización de la autoridad de aprobación, la simplificación de los procedimientos para la concesión de proyectos y la armonización de los plazos de asignación de capital con calendarios de desembolso.
En particular, el Gobierno emitió recientemente el Decreto n.º 242/2025/ND-CP, que entró en vigor el 10 de septiembre y que sustituye a los Decretos 114/2021 y 20/2023. El nuevo decreto introduce varias reformas importantes, como la creación de un corredor legal para que las empresas estatales utilicen capital de AOD y préstamos preferenciales, y la simplificación del proceso de recepción de capital de AOD no reembolsable.
En consecuencia, se prioriza el capital de AOD no reembolsable para la implementación de proyectos destinados a desarrollar infraestructura socioeconómica, fortalecer la capacidad, prevenir y mitigar desastres naturales y epidemias, responder al cambio climático, promover el crecimiento verde, así como en los ámbitos de ciencia, tecnología, innovación, transformación digital y seguridad social.
Además, este capital puede utilizarse para preparar proyectos de inversión o cofinanciarlos mediante préstamos preferenciales, con el fin de aumentar su carácter preferencial.
Por otro lado, los préstamos de AOD se centrarán en programas y proyectos en los campos de salud, educación, formación profesional, adaptación al cambio climático, protección del medio ambiente y infraestructuras económicas esenciales que no puedan recuperarse directamente.
Una novedad destacable es que el sector privado también puede acceder y utilizar el capital de AOD y los préstamos preferenciales a través de mecanismos como la participación del capital estatal en proyectos de asociación público-privada, la asistencia a la ejecución de programas y proyectos de apoyo al sector privado o la asignación de tareas de inversión pública de conformidad con las disposiciones de la Ley de Inversión Pública.
La emisión del Decreto n.º 242/2025/ND-CP se considera un paso concreto para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión de los recursos financieros internacionales, al tiempo que fortalece la capacidad de Vietnam para atraer y utilizar la AOD para el desarrollo socioeconómico sostenible.