Incluso entre semana, los pabellones permanecieron llenos de público. La gran variedad de productos -desde alimentos orgánicos y especialidades regionales hasta artesanías, prendas de vestir y artículos tecnológicos- generó un ambiente vibrante y dinámico.
Según el comité organizador, en los primeros cinco días la feria recibió cientos de miles de visitantes diarios, lo que permitió a muchas empresas alcanzar ingresos superiores a los 100 millones de dongs (3,800 USD).
Más allá de las ventas, el evento se convirtió en un espacio para que las compañías demostraran su capacidad competitiva, promocionaran sus marcas y establecieran nuevos vínculos comerciales. Representantes de la compañía de comercio Dong Quang destacaron la magnitud y profesionalidad de la organización, así como el interés de numerosos clientes internacionales, lo que abre perspectivas prometedoras para la exportación de productos vietnamitas.
Uno de los mayores atractivos fue el espacio “La Esencia del Otoño de Hanoi”, que reunió a unos 30 artesanos de los tradicionales pueblos de oficios de la capital. Los visitantes pudieron conocer de cerca los procesos creativos y las historias que se esconden detrás de cada pieza artesanal.
La feria también adoptó una clara dimensión internacional, con la participación de cientos de empresas extranjeras. Destacó la delegación china, integrada por casi 100 compañías y 47 pabellones que presentaron productos de alta tecnología, materiales de construcción, manufacturas y bienes de consumo. Este espacio se convirtió en un punto clave de conexión entre empresas vietnamitas y socios internacionales de diversos sectores.
 
 Según Le Hoang Tai, subdirector de la Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio, la Feria de Otoño 2025 es “el mayor evento de promoción comercial del año”, ya que ofrece a las empresas vietnamitas la posibilidad de acceder a nuevas fuentes de suministro, tecnologías y oportunidades de cooperación para reforzar su capacidad exportadora.
Hasta la fecha, el evento ha registrado más de 100 memorandos de entendimiento y acuerdos de cooperación entre empresas vietnamitas y extranjeras en ámbitos como la inversión, la transferencia tecnológica, el desarrollo de cadenas de suministro y el comercio internacional.
Para Dionathan Santos, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil–Vietnam, la feria no solo refuerza la cooperación bilateral, sino que también permite a las empresas internacionales comprender mejor el mercado y la cultura de consumo vietnamita.
Gracias a su organización profesional, su amplia participación y los resultados obtenidos, la Feria de Otoño 2025 se consolida como una plataforma comercial de referencia, que impulsa el comercio, fortalece la competitividad de las empresas vietnamitas y contribuye a la integración económica internacional del país.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  