Durante el evento, delegados de ambas partes realizaron numerosas presentaciones sobre cooperación en los ámbitos de ciencia, tecnología, salud, economía, comercio, turismo, cultura, educación, artes e industrias culturales.
En el acto de clausura, Phan Anh Son, presidente de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, elogió el éxito del foro, que alcanzó plenamente sus objetivos.
Los debates fueron enriquecedores y dinámicos, así como destacaron temas de interés común y demostraron el compromiso y la responsabilidad de los participantes en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, puntualizó.
En su opinión, la asociación entre Vietnam y Rusia aún tiene un enorme potencial, especialmente en los ámbitos económico, comercial y de inversiones.
Anh Son también subrayó la importancia de intensificar la diplomacia popular, aprovechar las redes empresariales, los hermanamientos locales y los intercambios culturales.

A su vez, Vyacheslav G. Kalganov, vicepresidente del Comité de Relaciones Exteriores de la ciudad rusa de San Petersburgo, agradeció a los amigos vietnamitas, a los delegados internacionales y a los medios de comunicación de ambos países por su contribución al éxito del evento.
Reafirmó que el pueblo ruso continuará cultivando la amistad entre ambas naciones mediante acciones concretas y efectivas, en particular en los ámbitos económico y comunitario.
En una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias, Kalganov reiteró la importancia que Rusia, en particular San Petersburgo, concede a la cooperación con Vietnam y sus socios locales. Después de Ciudad Ho Chi Minh, Hai Phong y Thanh Hoa, Hanói se convertirá en ciudad hermana de San Petersburgo en 2025.
Ese hermanamiento constituye un motivo de orgullo y una base sólida para profundizar la amistad tradicional y promover los intercambios económicos, turísticos y culturales, a la vez que sitúa la diplomacia popular en el centro de los esfuerzos por acercar a los dos pueblos, aseguró.