Cinco años del EVFTA: Crecimiento notable del comercio entre Vietnam y la UE

Cinco años después de su entrada en vigor, el 1 de agosto de 2020, el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA en inglés) ha tenido un impacto “espectacular” en los intercambios comerciales, según declaró el ministro checo de Industria y Comercio, Lukáš Vlček.

Foto de ilustración. (Foto: VNA)
Foto de ilustración. (Foto: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el titular checo subrayó que, durante estos cinco años, el acuerdo se ha consolidado como un motor económico clave, incluso en un contexto mundial inestable.

Indicó que el comercio bilateral entre la Unión Europea (UE) y Vietnam ha crecido anualmente entre un 12 y un 15 por ciento en los últimos cinco años, alcanzando más de 60 mil millones de euros (unos 70 mil millones de dólares) en 2024.

Gracias a la eliminación progresiva de los aranceles, Vietnam se ha posicionado como el principal exportador de la Asean a la UE. A su vez, las empresas europeas se benefician de un mejor acceso a uno de los mercados más poblados del Sudeste Asiático, al tiempo que diversifican sus cadenas de suministro globales.

Para la República Checa, Vietnam se ha convertido en su socio comercial más importante en el Sudeste Asiático, con un volumen récord de 4 mil millones de euros en 2024.

Según Lukáš Vlček, en un contexto global marcado por la pandemia del Covid-19, sectores como la electrónica, el textil y la agroindustria han sabido aprovechar la reducción de aranceles y el aumento de la demanda en el mercado europeo. Las empresas vietnamitas que se adaptaron rápidamente a las normas europeas pudieron acceder con mayor facilidad a este mercado.

En el caso de la industria automotriz checa, la rebaja de aranceles sobre piezas y las futuras normas de ensamblaje contempladas en el EVFTA han allanado el camino para el establecimiento de Škoda Auto en Vietnam. En asociación con el grupo vietnamita Thanh Công Motor, la empresa inició su producción en la provincia de Quang Ninh el 26 de marzo de 2025, tras su ingreso oficial al mercado vietnamita en septiembre de 2023.

Este proyecto estratégico ha marcado una nueva etapa en la cooperación económica entre ambos países, contribuyendo a la creación de empleo, la ampliación de capacidades industriales y la atracción de más inversiones extranjeras hacia Vietnam. A largo plazo, el país se convertirá en una base de producción regional para Škoda Auto y otras empresas checas. Esta cooperación refleja una nueva tendencia: empresas conjuntas que combinan tecnología checa con la capacidad industrial vietnamita, aprovechando las reglas de origen favorables del EVFTA para producir a escala regional.

Pese a este balance positivo, el ministro checo advirtió sobre algunos desafíos, como las barreras lingüísticas y la falta de información sobre el mercado vietnamita para las empresas checas interesadas en establecerse allí.

Señaló que Vietnam es un auténtico “dragón económico” de Asia, con una de las tasas de crecimiento más rápidas del mundo, y elogió los esfuerzos del país en materia de reforma administrativa, promoción de la inversión extranjera y compromiso con la neutralidad de carbono para 2050.

Por último, el ministro insistió en la importancia de la ratificación completa del Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la UE (EVIPA), considerada clave para liberar todo el potencial del EVFTA. Recordó que la República Checa fue uno de los primeros países en ratificarlo y que continuará animando a los demás Estados miembros a hacer lo mismo.

VNA
Back to top