Angola, un mercado potencial para las empresas vietnamitas

Angola figura entre las diez economías más grandes del continente africano. Desde 2018,   se ha volcado en tres políticas económicas: diversificar la economía, atraer inversiones extranjeras, especialmente del sector privado, y privatizar los grupos económicos ineficientes.

Agricultura es un importante ámbito de la cooperación entre Vietnam y Angola. (Foto: Nhan Dan)
Agricultura es un importante ámbito de la cooperación entre Vietnam y Angola. (Foto: Nhan Dan)

La Estrategia de Angola para 2050 (que sustituye a la Estrategia de Angola para 2025) prioriza el desarrollo de los recursos humanos, la diversificación económica y la modernización de la infraestructura en aras de convertir el país en una economía de ingresos medios, con un producto interior bruto (PIB) de 290 mil millones de dólares y mejores indicadores de desarrollo humano.

Vietnam y Angola mantienen una fructífera relación de amistad y cooperación en diversos ámbitos. Han mostrado un valioso apoyo tanto durante la pasada lucha por la independencia y la reunificación nacional como en el actual período de construcción y desarrollo.

Con su enfoque en la diversificación económica y la inversión extranjera directa (IED), Angola desea promover la cooperación con Vietnam para aprender de su experiencia en materia de comunicaciones, agricultura, minería y construcción.

El país africano también da la bienvenida a los inversores vietnamitas, confiando en que contribuirán a impulsar la economía local. Los sectores prioritarios para la inversión extranjera directa son la industria, el turismo, la minería, la salud, la educación, la agricultura, los deportes y la vivienda.

La cooperación binacional se concreta principalmente en los ámbitos de la salud y la educación. Desde la década de 1980, Vietnam ha enviado a Angola a numerosos expertos en estos campos. En la actualidad, más de cien miembros de este colectivo trabajan en el país africano. Sus valiosas contribuciones son muy apreciadas por las autoridades y los ciudadanos locales.

Angola es el país africano con más vietnamitas, alrededor de ocho mil. Se trata de un factor que contribuye a robustecer las relaciones bilaterales.

La Asociación de Vietnamitas en Angola se constituyó en abril de 2016 y la Asociación de Empresarios Vietnamitas en Angola, en junio de 2024. Las actividades comerciales de los vietnamitas en Angola se centran en el comercio minorista, la restauración, la construcción, el comercio de madera y la sanidad.

Sin embargo, los intercambios culturales son casi de un solo sentido, ya que son pocos los angoleños que conocen Vietnam.

Como puerta de entrada al mercado africano, Angola es un destino promisorio para las empresas vietnamitas. Aunque muchas han mostrado interés por el mercado angoleño, la distancia geográfica sigue siendo un obstáculo. Las inversiones bilaterales todavía son modestas y el comercio se realiza a pequeña escala.

Los dos Gobiernos y pueblos se esfuerzan por energizar los nexos binacionales. Al lado de ámbitos tradicionales como política, diplomacia, seguridad, salud, educación y agricultura, desean emprender la colaboración en las áreas de defensa, justicia, telecomunicaciones, televisión y cooperación descentralizada.

Aprovechando su mano de obra joven y abundante, y su elevada demanda de bienes de consumo, Angola ha realizado esfuerzos para mejorar su capacidad de producción nacional, especialmente en los sectores de la agricultura y los bienes de consumo. Asimismo, se está modernizando el sistema de transporte y telecomunicaciones.

De este modo, el país surge como un mercado con mucho potencial para las empresas y exportaciones de Vietnam.

Back to top