La actividad reunió al cuerpo diplomático y comunidades extranjeras residentes, con una agenda variada que incluyó torneos deportivos, exhibiciones comerciales y muestras gastronómicas.
Vietnam destacó con un stand informativo y una exposición de productos agrícolas como arroz, café, dulces, fideos y salsas típicas. La gastronomía tradicional también tuvo un lugar especial con platos como nem ran (rollitos fritos), banh troi (bolas de arroz dulce), che thap cam (postre mixto) y banh gai (pastel de ramio). Los visitantes mostraron gran interés por los productos vietnamitas y elogiaron la riqueza de sus sabores.
El embajador vietnamita en Angola, Duong Chinh Chuc, junto al personal de la Embajada y miembros de la comunidad, estuvo presente para promover la imagen de la nación indochina ante el público internacional.
Nguyen Thi Hue, una residente vietnamita en Luanda, compartió que el che thap cam y los nem ran fueron los más solicitados por los visitantes, y sintió un gran orgullo al compartir la cocina vietnamita con el mundo.
Además de la oferta gastronómica, el equipo de fútbol de la comunidad vietnamita participó en partidos amistosos con representantes de países como Angola, Cuba, China, Francia y Argentina. Los encuentros resaltaron el espíritu deportivo, la integración cultural y la solidaridad entre las comunidades.
El evento no solo acercó la cultura vietnamita a amigos internacionales, sino que también despertó recuerdos en quienes ya han visitado el país asiático. “Este postre me transporta a las calles de Hanói. Vietnam tiene una energía y hospitalidad únicas”, compartió un visitante surcoreano.
También ofrece una plataforma para reforzar los lazos entre culturas, promover un estilo de vida saludable y destacar el espíritu de comunidad de los vietnamitas en Angola.