Vietnam proactivo en proceso de construcción de una Comunidad Asean 'Inclusiva y Sostenible'

La participación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la 46ª Cumbre de la Asean y citas anexas en Kuala Lumpur, Malasia, reitera el compromiso de Hanói con el fortalecimiento del papel central de la agrupación y la consolidación de su voz en la paz, estabilidad y desarrollo regional.
Vietnam proactivo en proceso de construcción de una Comunidad Asean 'Inclusiva y Sostenible'

Camino hacia la construcción de una Comunidad Unida de Asean

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), fundada el 8 de agosto de 1967, actualmente está compuesta por 10 miembros: Indonesia, Tailandia, Filipinas, Singapur, Malasia, Brunéi, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya. Timor Leste está en proceso de adhesión.

Tras casi seis décadas, la Asean se ha convertido en un modelo exitoso de cooperación regional, con un papel cada vez más destacado. La asociación ha fortalecido los lazos dentro del bloque, ampliado sus relaciones de asociación a nivel global y desempeñado un papel principal en varios mecanismos de cooperación regional.

Un hito clave fue la formación de la Comunidad Asean el 31 de diciembre de 2015, con tres pilares: Política y Seguridad, Economía y Sociocultura, lo que convirtió a la Asean en una entidad política y económica cohesionada, contribuyendo de manera positiva a la paz y al desarrollo en la región y en el Asia-Pacífico. A pesar de los cambios globales, la agrupación ha mantenido su unidad, un desarrollo dinámico y una integración profunda en la economía global.

Sobre el pilar de Política y Seguridad: El 99.6% de la implementación del Plan Maestro de la Asean 2025 ha sido alcanzado. La cooperación en los ámbitos político, defensa, seguridad y justicia se ha ampliado, contribuyendo a la estabilidad regional.

Sobre el pilar de Economía: La tasa de implementación ha alcanzado el 93%. Asean es la quinta economía más grande del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) alcanzando 3,3 billones de dólares y una población de 680 millones, y se espera que suba al cuarto lugar en 2030. Se prevé un crecimiento del 4.7% para 2025, superior al promedio mundial.

Sobre el pilar de Sociocultura: El 99% del Plan Maestro ha sido implementado. La Asociación se enfoca en abordar problemas globales, apoyando a los grupos vulnerables y lanzando varias iniciativas como la Red de Aldeas Asean, la Red de Una Sola Salud y el Centro de Cambio Climático.

Desde 2023, la Asean ha comenzado a construir la Visión de la Comunidad post-2025. Las estrategias hacia 2045 se están concretando a través de cuatro áreas clave de cooperación: Política y Seguridad, Economía, Sociocultura y Conectividad, que se espera se aprueben en la 46ª Cumbre de la Asean.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, recibe al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, durante la visita oficial del último a Malasia. (Fuente: VNA)

Vietnam comprometido con el desarrollo resiliente y cohesionado de la Asean

Vietnam se unió a la Asean el 28 de julio de 1995 y, durante casi 30 años, ha sido un miembro proactivo, comprometido y responsable, contribuyendo a una Asean unida, fuerte y con una posición destacada tanto a nivel regional como internacional.

Desde su adhesión, Vietnam ha desempeñado un papel fundamental, promoviendo la inclusión de Laos, Myanmar (1997) y Camboya (1999), completando así la Asean-10. La cooperación con la Asean se ha convertido en un eje central de la política exterior de Hanói.

Vietnam ha ocupado el rol de Presidente de la agrupación regional en tres ocasiones (1998, 2010, 2020), dejando una huella significativa:

En diciembre de 1998, Vietnam organizó con éxito la 6ª Cumbre de la Asean, en la cual se adoptó el Programa de Acción de Hanói, que orientó la Visión de la Asean 2020.

Luego, en 2010, en calidad del Presidente del bloque, Vietnam impulsó la materialización de la Visión de la Asean a través del Plan Maestro de Conectividad Asean (MPAC 2015); y la expansión del mecanismo de la Cumbre de Asia Orienta (EAS) con Rusia y Estados Unidos; y el establecimiento de cooperación en defensa mediante la Reunión de Ministros de Defensa (ADMM+).

En 2020, en el contexto de la pandemia de Covid-19, el país indochino promovió la cohesión, facilitó la respuesta efectiva y propuso iniciativas como reuniones virtuales para mejorar la adaptación, resiliencia y recuperación de la región.

Vietnam también ha jugado un papel crucial en documentos clave como la Declaración de Concordia sobre la construcción de la Comunidad de la Asean (2003), la Carta de la Asean (2007), la Visión de la Comunidad 2025 y actualmente, la Visión 2045.

Recientemente, Vietnam propuso y organizó con éxito el Foro del Futuro de la Asean (AFF) en abril de 2024 y febrero de 2025 en la capital. Este foro se ha convertido en un espacio abierto para intercambiar ideas y construir una Comunidad Asean resiliente, cohesionada y adaptada a los desafíos globales.

Hanoi ha promovido también su papel como puente para ampliar las relaciones exteriores de la Asean, fomentando la cooperación multilateral y elevando la voz de la Asociación en los foros internacionales. En su rol como coordinador de relaciones con socios como China, India, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Nueva Zelanda, Vietnam ha dejado una impresión de sinceridad y confianza.

En particular, las propuestas presentadas en el AFF 2024 fueron transmitidas a la Cumbre de Futuro de la ONU, reafirmando la visión de una Asean conectada con el mundo y el valor de la cooperación multilateral para la paz y el desarrollo sostenible.

En 2025, se celebran los 30 años de Vietnam en la Asean, un hito importante para reflexionar sobre su contribución y los nuevos enfoques de la Comunidad Asean. Durante su visita a la Secretaría de la Asean en marzo de 2025, el secretario general de Partido Comunista de Vietnam, To Lam, participó en la ceremonia de conmemoración de estos 30 años y pronunció un discurso político reafirmando que la Asean sigue siendo una prioridad central de la política exterior de Vietnam.

Vietnam contribuye de manera responsable en la 46ª Cumbre de la Asean y citas relacionadas

La 46ª Cumbre de la Asean y las reuniones relacionadas se llevan a cabo en Kuala Lumpur (Malasia) el 26 y 27 de mayo de 2025, con la participación de los líderes de los 10 países miembros de la agrupación, Timor Leste, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y China. Como Presidente de la Asean 2025, Malasia ha establecido una agenda bajo el lema “Inclusiva y Sostenible” para promover la cooperación y abordar los desafíos regionales.

En esta cumbre se celebrarán dos eventos importantes: la segunda Cumbre Asean-CCG y la primera Cumbre Asean-CCG-China.

De acuerdo con el viceministro de relaciones exteriores de Vietnam, Do Hung Viet, este evento será una oportunidad para conmemorar los 10 años de la formación de la Comunidad Asean, evaluar su evolución y discutir las orientaciones para el futuro.

El tema "Inclusiva y Sostenible" de Malasia se centrará en la conectividad económica, el comercio, la inversión y el aprovechamiento de nuevos motores de crecimiento. Las cumbres son una oportunidad para abrir nuevas orientaciones estratégicas y fortalecer el proceso de construcción de la Comunidad Asean, señaló el diplomático.

Se prevé la aprobación en la cumbre de la Visión de la Comunidad Asean 2045 y de las cuatro estrategias clave: Política y Seguridad, Economía, Sociocultura y Conectividad. Hung Viet subrayó que Asean no solo necesita adaptarse, sino también liderar y construir el futuro.

La delegación de Vietnam, liderada por el primer ministro Pham Minh Chinh, participa con el mensaje de estar comprometido, responsable y dispuesto a contribuir aún más al desarrollo común de la Asean. Vietnam aspira a colaborar con los países miembros para fortalecer la base de la cooperación regional y elevar el perfil de la Asean.

El embajador de Malasia en Vietnam, Dato' Tan Yang Thai, reafirmó el papel crucial de Hanoi en la construcción de la Visión de la Comunidad Asean post-2025. Vietnam se considera un pilar esencial para la cohesión regional y un socio estratégico clave en los diálogos regionales y globales, ayudando a la Asean a mantener su papel central en el futuro, significó.