Vietnam por construir marco legal para activos digitales

El Gobierno vietnamita emitió una Resolución en la reunión ordinaria del Gobierno de enero de 2025, en la cual instó al Ministerio de Finanzas que presida y coordine con las agencias y localidades la culminación urgentemente del expediente para presentar documentos legales que regulen los activos digitales.
Foto ilustrada. (Foto: baodautu.com)
Foto ilustrada. (Foto: baodautu.com)

El Ministerio de Planificación e Inversiones debe proponer sugerencias sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional sobre la construcción de un centro financiero regional y otro internacional en Vietnam. Este proyecto mencionará un entorno controlado de pruebas (sandbox) para modelos de negocios que apliquen tecnología en el sector financiero (fintech).

En consecuencia, el organismo competente de gestión y administración del centro financiero deberá evaluar el impacto y gestionar los riesgos de los experimentos controlados en actividades fintech, incluidas las salas de negociación de criptoactivos y criptomonedas. Las transacciones de estos bienes en el centro financiero se realizarán a partir del 1 de julio de 2026.

Según el informe de la empresa Chainalysis, en 2024, Vietnam ocupó el quinto lugar en el mundo en términos de interés en activos digitales, el tercero en el uso de plataformas comerciales internacionales y el sexto en cuanto al volumen comercial en plataformas descentralizadas.

Diputados de la Asamblea Nacional de Vietnam discuten sobre la construcción de un centro financiero regional. (Foto: VNA)

Diputados de la Asamblea Nacional de Vietnam discuten sobre la construcción de un centro financiero regional. (Foto: VNA)

El informe señaló que, actualmente alrededor de 17 millones de vietnamitas poseen activos digitales y el valor total del mercado en el país indochino supera los 100 mil millones de dólares; mientras las transacciones informales de activos digitales todavía están creando una enorme economía subterránea.

De acuerdo con Tran Huyen Dinh, presidente del Comité de Activos Digitales - Fintech de la Asociación Blockchain de Vietnam, la nación sudesteasiática tiene una gran oportunidad de aprovechar los ingresos provenientes de las transacciones de activos digitales.

Si se aplica una tasa de impuesto sobre la renta personal del 0,1 por ciento a las transacciones de valores, se podrá recaudar más de 800 millones de dólares en ingresos fiscales cada año, recalcó.

Además, las plataformas comerciales suelen aplicar una tarifa del 0,01 al 0,8 por ciento por cada transacción. Esto no solo trae beneficios económicos, sino que también crea condiciones para monitorear y regular el mercado, protegiendo a los inversores de los riesgos, expresó.

Huyen Dinh subrayó la importancia de un marco jurídico claro para garantizar los derechos de los usuarios en las transacciones de activos digitales, desde la verificación de identidad (KYC) hasta la protección de datos personales y la resolución de disputas.

La legalización de los activos digitales no solo brinda tranquilidad a las personas al participar en transacciones, sino que también fortalece su confianza en la tecnología blockchain y las aplicaciones relacionadas.

Mientras tanto, Nguyen Duy Hung, presidente del Consejo de Administración de la empresa SSI Securities Corporation, explicó que Vietnam es un mercado con alto un volumen de negociación, ubicándose entre los cuatro más más grandes del mundo.

Sin embargo, el país no cuenta con un marco legal que ayude a las empresas y a los inversores a crear condiciones para el desarrollo y evitar ser estafados en el ciberespacio.

El abogado Pham Ba Do, director de la empresa SJKLAW, puntualizó que la falta y la inexactitud del marco legal para regular las actividades relacionadas con los activos virtuales, las criptomonedas y las transacciones en el entorno digital ha creado un ambiente fértil para que se desarrollen las actividades fraudulentas.

VNA