Vietnam insta a renovar cooperación Mekong–Japón con enfoques innovadores

El vicepremier y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, llamó hoy a renovar la cooperación Mekong–Japón (MJC) mediante ideas, métodos y mecanismos innovadores que la conviertan en una plataforma más adaptable y eficaz.

En la cita. (Foto: VNA)
En la cita. (Foto: VNA)

El dirigente vietnamita hizo estas declaraciones al copresidir la 16ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la cooperación Mekong–Japón, celebrada al margen de la 58ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asean y citas relacionadas, en Kuala Lumpur.

Durante la reunión, los países participantes evaluaron positivamente el primer año de implementación de la Estrategia Mekong–Japón 2024, destacando avances en la mejora del entorno de inversión, la aplicación de alta tecnología e inteligencia artificial, así como la conectividad de infraestructuras en la subregión.

Ante un contexto internacional y regional complejo, los ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer la MJC, promoviendo áreas clave como la transformación digital, el desarrollo de recursos humanos digitales, la inversión en infraestructuras físicas y digitales, la respuesta al cambio climático y desastres naturales, la gestión sostenible de los recursos hídricos y la lucha contra la delincuencia transnacional, en especial la ciberdelincuencia.

En su intervención, Thanh Son propuso centrar los esfuerzos conjuntos en tres áreas prioritarias interconectadas: reforzar la conectividad regional mediante el desarrollo de infraestructuras físicas y digitales junto con iniciativas de comercio transfronterizo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; acelerar la digitalización y la innovación mediante la creación de centros digitales y la aplicación de tecnologías verdes en todos los sectores productivos y de gestión; y aplicar soluciones intersectoriales para afrontar los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria, hídrica y energética, promoviendo la inversión y transferencia tecnológica en energías renovables.

El viceprimer ministro también destacó el papel crucial del sector privado en la materialización de estas prioridades, y propuso organizar de forma periódica un Foro Empresarial Mekong-Japón para aprovechar el potencial y la contribución del empresariado de ambas partes.

Los países miembros valoraron positivamente el liderazgo compartido de Vietnam y Japón en la promoción de la cooperación MJC, y acordaron reanudar la Cumbre Mekong–Japón a finales de 2025.

La reunión concluyó con la emisión de una Declaración Conjunta de los Copresidentes por parte de Vietnam y Japón.

VNA
Back to top