Vietnam entrará en una nueva fase de rápido crecimiento, afirman expertos chinos

En el primer semestre de 2025, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam alcanzó el 7,52 por ciento, el nivel más alto para ese período desde el 2011, lo que demostró que el país está a punto de entrar en una nueva fase de rápido crecimiento.

Pan Jin’e, especialista del Instituto de Estudios Marxistas de la Academia China de Ciencias Sociales. (Foto: VNA)
Pan Jin’e, especialista del Instituto de Estudios Marxistas de la Academia China de Ciencias Sociales. (Foto: VNA)

Pan Jin’e, especialista del Instituto de Estudios Marxistas de la Academia China de Ciencias Sociales, los logros económicos de Vietnam están respaldados por una exitosa combinación del socialismo con la economía de mercado.

Desde la implementación del proceso de Doi moi (renovación) y la apertura en 1986, la nación indochina ha establecido gradualmente un sistema de “economía de mercado de orientación socialista” y se ha transformado de una economía planificada a una abierta, señaló.

En 2024, el PIB de Vietnam llegó a los 476 mil 300 millones de dólares, con un PIB per cápita que superó los 4.700 dólares y una productividad laboral que aumentó a 9.182 dólares por persona, destacó.

Los esfuerzos de Vietnam por reducir la pobreza y promover la equidad social también han logrado resultados notables. Gracias al Programa Nacional de Objetivos para la Reducción Sostenible de la Pobreza, la nación ha minimizado la tasa de pobreza multidimensional de la mayoría de las personas pobres en el momento de la fundación del país al 1,93 por ciento.

El Banco Mundial (BM) ha reconocido a Vietnam como un “modelo de reducción de la pobreza en los países en desarrollo”, resaltó.

El experto en investigación vietnamita Weiwei. (Foto: VNA)
El experto en investigación vietnamita Weiwei. (Foto: VNA)

La economía verde y el desarrollo sostenible también están cobrando importancia. El Gobierno vietnamita se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, alabó.

Mientras, Zhang Jianguo, ex director de la Sección de Europa Occidental del Departamento de Enlace de Relaciones Exteriores del Partido Comunista de China y secretario general de la Asociación Charhar, subrayó que la Renovación de 1986 marcó un punto de inflexión en el desarrollo de Vietnam.

El objetivo principal de este esfuerzo es escapar de las limitaciones de una economía de planificación centralizada, aplicar mecanismos de mercado, perseguir persistentemente una orientación socialista e integrarse proactivamente a nivel internacional.

Durante este período, la transformación y apertura económica de Vietnam han permitido resultados notables.

En 1996, el PIB de Vietnam alcanzó los 24 mil 660 millones de dólares. Para 2022, esta cifra fue de 408 mil 800 millones de dólares y a partir de ahí, ha mantenido una tasa de crecimiento anual promedio cercana al seis por ciento, convirtiéndose en un motor clave del crecimiento económico en el Sudeste Asiático.

A la vez, el experto en investigación vietnamita Weiwei dijo que en los últimos años, el país sudesteasiático ha llevado a cabo una serie de reformas profundas y drásticas, remodelando el sistema político y económico a través de reformas integrales y de gran alcance.

La serie de reformas de Vietnam se centra en la simplificación significativa de los organismos administrativos y la reestructuración de la gestión de las empresas estatales.

El Gobierno vietnamita también ha impulsado con firmeza la transformación digital, todo ello con el objetivo de mejorar la capacidad administrativa del gabinete.

Según Weiwei, Vietnam se ha integrado de manera proactiva y profunda en muchos acuerdos internacionales para promover la integración con la comunidad internacional.

En cuanto a la atracción de inversión extranjera, ha delineado proactivamente planes para desarrollar sectores de alta tecnología como los semiconductores. Empresas foráneas como Samsung e Intel siguen incrementando su inversión en el país, creando un efecto clúster en la industria vietnamita de semiconductores.

En el contexto de un mundo que atraviesa profundos cambios en la geopolítica, la geoeconomía, la ciencia y la tecnología y el cambio climático, Vietnam enfrenta oportunidades y desafíos históricos para convertirse en un país desarrollado y de altos ingresos en 2045.

Para concretar esta meta, el Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) emitió cuatro resoluciones importantes, las cuales fueron comparadas por el secretario general de esa organización política, To Lam, como los "cuatro pilares" para el despegue del país.

Se trata de la Resolución 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital; la 59-NQ/TW sobre la integración internacional en la nueva situación; la 66-NQ/TW sobre la innovación en la elaboración y aplicación de leyes; y la 68-NQ/TW sobre el desarrollo económico privado.

Las resoluciones no son sólo guías estratégicas sino también un llamado a todo el Partido, el pueblo y el ejército a unir fuerzas y trabajar juntos para convertir las aspiraciones en realidad.

En especial, el PCV realizó la reorganización y racionalización del sistema político del país, con el objetivo de elevar la eficiencia administrativa y garantizar el funcionamiento eficaz de los mecanismos democráticos.

Weiwei afirmó que en el futuro, la economía vietnamita seguirá creciendo, incluso a un ritmo significativamente superior al promedio regional. El país indochino aspira a convertirse en un estado industrial de ingresos medios-altos para 2030 y en un desarrollado de altos ingresos en 2045.

Pan Jin’e también aseguró que los grandes logros y valiosas experiencias de la revolución social y la construcción nacional de Vietnam durante los últimos 80 años sentarán una base material sólida para el PCV, bajo el liderazgo del Secretario General To Lam, abriendo una nueva era, la del ascenso del pueblo.

VNA
Back to top