BAD destaca resiliencia de economía vietnamita en desafiante contexto actual

La economía de Vietnam ha recorrido un impresionante trayecto de desarrollo en los últimos 80 años, pasando de ser un país agrícola atrasado, devastado por la guerra, a una economía dinámica, con un alto grado de apertura y una integración cada vez mayor en la cadena de valor global.

(Foto: VNA)
(Foto: VNA)

Especialmente en los últimos años, a pesar de la inestabilidad económica global y el aumento de las tensiones geopolíticas, la economía de Vietnam ha mantenido una tasa de crecimiento positiva.

En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam creció un 7,09 por ciento, situándose entre los más altos de la región del sudeste asiático. En la primera mitad de 2025, la tasa de crecimiento de la economía alcanzó un 7,52 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el crecimiento más alto en más de una década.

Según Shantanu Chakraborty, director nacional del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en Vietnam, para comprender mejor los factores que han ayudado a la economía del país indochino a mantenerse firme en el actual contexto desafiante y las perspectivas para el futuro.

Chakraborty indicó que, a pesar de los grandes desafíos globales en los últimos años, Vietnam ha logrado avances significativos en economía gracias a varios motores macroeconómicos.

Los factores clave incluyen: la capacidad de gestión económica del Gobierno, los logros en comercio exterior, la fuerte inversión extranjera directa (IED) y las inversiones públicas, la estabilidad en el consumo interno y los esfuerzos integrales de reforma institucional.

Shantanu Chakraborty, director nacional del Banco Asiático de Desarrollo (Foto:VNA)
Shantanu Chakraborty, director nacional del Banco Asiático de Desarrollo (Foto:VNA)

Además, señaló que el país ha mantenido un crecimiento impresionante a pesar de los muchos retos que enfrenta la economía global. De enero a julio de 2025, las exportaciones de Vietnam alcanzaron los 262,44 mil millones de dólares, un aumento del 14,8 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 17,9 por ciento. Esto demuestra cómo Vietnam se ha integrado profundamente en las cadenas de suministro globales, con una producción industrial cada vez más robusta.

Sobre las perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo, Chakraborty señaló que Vietnam enfrentará algunos riesgos, como el aumento de las tensiones arancelarias, las medidas de represalia comercial y la inestabilidad política global. Sin embargo, Vietnam sigue teniendo muchas oportunidades, especialmente en cuanto a la inversión pública y las reformas institucionales.

El BAD prevé que el crecimiento del PIB de Vietnam alcance el 6,3 por ciento en 2025 y el 6,0 por ciento en 2026. También recomendó que Vietnam continúe mejorando su competitividad, la calidad de la infraestructura y aumente la inversión en sectores verdes y sostenibles.

En el futuro cercano, dijo que el BAD continuará apoyando a Vietnam en la mejora del entorno de inversión, el desarrollo del sector privado y el apoyo a proyectos de infraestructura clave. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de la capacidad de las empresas nacionales, especialmente las pequeñas y medianas empresas, será un factor clave para mantener el crecimiento sostenible.

El BAD se compromete a seguir apoyando a Vietnam en la implementación de sus objetivos de desarrollo económico y social y brindará el máximo apoyo para que el país supere los desafíos futuros.

VNA
Back to top