Vietnam busca invertir en desarrollo urbano inteligente con hoja de ruta clara

El viceprimer ministro de Vietnam, Nguyen Chi Dung, presidió hoy la primera reunión del Grupo de trabajo intersectorial para coordinar la construcción e implementación conjunta de áreas urbanas inteligentes.

En la cita (Foto: VNA)
En la cita (Foto: VNA)

Este grupo fue establecido el mes pasado con el objetivo de orientar, supervisar y coordinar a las localidades en la elaboración e implementación de planes de desarrollo urbano inteligente, así como de sintetizar informes al Gobierno y proponer el perfeccionamiento de políticas relacionadas.

En la cita, Chi Dung, quien es jefe del dicho organismo, enfatizó que el desarrollo de áreas urbanas inteligentes no es una opción, sino una tendencia inevitable, con el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la gobernanza, la gestión y el funcionamiento de las áreas urbanas.

Indicó que enfocarse en el desarrollo de ciudades inteligentes representa una vía efectiva para potenciar tanto la economía digital como la urbana. Si se gestiona de manera adecuada, la economía digital puede aportar de forma significativa al crecimiento económico.

Asimismo, destacó que, con una planificación adecuada y el uso eficiente de las tecnologías de la información y la transformación digital, la economía urbana puede convertirse en un motor clave para el desarrollo económico.

De acuerdo con el subjefe de Gobierno, Vietnam ha logrado algunos resultados iniciales en este sector, pero principalmente de forma espontánea, con falta de sincronización.

Por lo tanto, es necesario promover el desarrollo institucional, resolver los problemas emergentes y apoyar a las localidades en el proceso piloto de urbes inteligentes, especialmente a las seis ciudades bajo administración central.

El viceprimer ministro de Vietnam Nguyen Chi Dung (Foto: VNA)
El viceprimer ministro de Vietnam Nguyen Chi Dung (Foto: VNA)

El vicepremier solicitó a las localidades que revisen el proyecto de desarrollo de ciudades inteligentes y la transformación digital, además de preparar un desarrollo urbano en la nueva situación.

El Ministerio de Construcción debe coordinar con la Oficina Gubernamental para recopilar opiniones y organizar investigaciones sobre las experiencias de algunos países que han desarrollado con éxito ciudades inteligentes, puntualizó.

También propuso desarrollar una hoja de ruta para implementar e impulsar el desarrollo industrial de las ciudades inteligentes.

Resulta esencial integrar la transformación digital con las ciudades inteligentes, seleccionar algunas comunas como áreas piloto, asicomo contar con una hoja de ruta de inversión y evitar la situación que genera pérdidas de tiempo y oportunidades para las localidades, concluyó.

En la reunión, los delegados escucharon el borrador del Decreto sobre desarrollo de ciudades inteligentes, que incluye los cinco grupos de políticas centradas en la construcción de bases de datos, plataformas tecnológicas, planificación de infraestructuras y responsabilidades de las partes involucradas.

Según la cartera de Construcción, hasta la fecha, las 37 provincias y ciudades en el país han aprobado sus planes de desarrollo de ciudades inteligentes. Sin embargo, la implementación enfrenta múltiples dificultades relacionadas con el marco legal, estándares técnicos, recursos financieros y mecanismos operativos.

VNA
Back to top