Presente vietnamita reconoce valor de iniciativas de ABAC para desarrollo sostenible de Asia-Pacífico

Las iniciativas presentadas por el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) son una fuerza impulsora para el desarrollo sostenible de la región Asia-Pacífico, dijo el presidente de Vietnam, Luong Cuong, durante la tercera reunión del consejo (ABAC III) y eventos relacionados que sesionan hoy en la ciudad norteña de Hai Phong.

El presidente Luong Cuong interviene en la tercera reunión del Consejo Asesor Empresarial de la APEC. (Foto: VNA)
El presidente Luong Cuong interviene en la tercera reunión del Consejo Asesor Empresarial de la APEC. (Foto: VNA)

Según el mandatario, a lo largo de sus 36 años de formación y desarrollo, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha reafirmado su papel como un mecanismo líder de cooperación económica en la región, y una fuerza impulsora para el crecimiento y la integración, ayudando a asegurar la paz, estabilidad, conectividad y prosperidad.

En un contexto mundial de múltiples turbulencias geopolíticas y desafíos globales como el cambio climático, la interrupción de las cadenas de suministro y los cambios en las políticas comerciales, el presidente afirmó que la cooperación multilateral y el diálogo público-privado se vuelven aún más importantes y deben elevarse a un nuevo nivel.

Valoró el papel de ABAC —entidad que representa a la comunidad empresarial en APEC— como un puente importante entre el sector privado y los líderes económicos. ABAC no solo propone políticas para fomentar la economía, sino que también participa directamente en la creación de soluciones prácticas como fortalecer las cadenas de valor, promover inversiones, expandir el comercio y fomentar la innovación. Se cree que estas iniciativas continuarán impulsando el desarrollo sostenible en toda la región.

También dio la bienvenida a los temas de discusión de esta reunión, que se centran en áreas clave como el libre comercio y la inversión sostenible; la transformación digital e inteligencia artificial; finanzas verdes y desarrollo sostenible; seguridad sanitaria e innovación en biotecnología. Estas también son prioridades estratégicas de Vietnam en su estrategia nacional hasta 2030 y con visión hasta 2045.

El Presidente afirmó que, para lograr estas prioridades, Vietnam está promoviendo vigorosamente reformas institucionales y mejorando su marco legal, mientras construye un entorno de inversión y negocios transparente, competitivo y estable.

En los últimos años, Vietnam se ha convertido en un destino atractivo para inversionistas internacionales, gracias no solo a su mercado de más de 100 millones de personas, sino también al acceso a mercados vastos a través de una red de acuerdos de libre comercio de nueva generación, como el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA).

La nación indochina siempre valora la cooperación con APEC y contribuye activamente a la visión APEC 2040 de una comunidad abierta, dinámica, resiliente y pacífica, para la prosperidad de su pueblo y de las futuras generaciones. Desde que se unió al Foro en 1998, Vietnam ha organizado con éxito los años APEC 2006 y 2017, promoviendo siempre la cooperación en comercio e inversión en la región.

El presidente afirmó que Vietnam es un centro en la red de conexiones económicas regionales y acuerdos comerciales multilaterales, lo que brinda ventajas a los inversores para acceder a diversos mercados y cadenas de suministro globales. Invertir en Vietnam no solo es invertir en una economía en rápido desarrollo y estable, sino también un paso estratégico para conectarse con grandes socios mundiales, resaltó.

Al compartir los resultados económicos de 2024, el presidente informó que por primera vez el valor de las exportaciones de Vietnam superó los 390 mil millones de dólares. Para 2025, la meta de crecimiento se fija en al menos un 8%, creando una base sólida para un crecimiento de dos dígitos en los próximos años.

Vietnam se enfoca en un desarrollo rápido pero sostenible, asegurando estabilidad macroeconómica, control de la inflación, equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente, mientras impulsa la innovación y desarrolla centros de investigación en semiconductores, inteligencia artificial y economía digital, reiteró.

Reconociendo que las empresas desempeñan un papel pionero en la modernización del país, el presidente señaló que Vietnam ha emitido decisiones muy importantes para apoyar el desarrollo del sector privado, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Se han implementado políticas integrales de apoyo que abarcan desde acceso a capital, capacitación laboral, transformación digital, innovación tecnológica hasta incentivos para inversiones en sectores prioritarios. Esto es un compromiso firme para crear un entorno favorable y acompañar a la comunidad empresarial hacia un desarrollo sostenible.

Vietnam también está implementando varios mecanismos de apoyo como pruebas piloto de políticas, incentivos fiscales para empresas innovadoras, reformas administrativas, desarrollo de infraestructura digital y datos abiertos. Al mismo tiempo, el gobierno fomenta la inversión empresarial en energías renovables, economía verde, ciudades inteligentes, agricultura tecnológica avanzada y mantiene un diálogo político estrecho con el sector privado para ajustar oportunamente las regulaciones adecuadas.

El presidente expresó su confianza en que el desarrollo sostenible de APEC no puede prescindir de la estrecha cooperación entre empresas. Hizo un llamado a la comunidad empresarial de APEC para fortalecer la cooperación, la conexión en las cadenas productivas, compartir tecnologías y mejorar la capacidad de adaptación frente a choques globales.

Asimismo, solicitó que ABAC y las grandes empresas apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) mediante capacitación, transferencia tecnológica y expansión de mercados, ayudándolas a integrarse más profundamente en las cadenas de valor global, contribuyendo así a un desarrollo inclusivo y sostenible.

Afirmó que Vietnam continuará promoviendo iniciativas de cooperación de APEC con un enfoque centrado en las personas, impulsado por las empresas y con el desarrollo sostenible como objetivo. Vietnam se compromete a acompañar a ABAC en la elaboración de recomendaciones políticas prácticas que respondan a las expectativas y necesidades de la comunidad empresarial.

El presidente confía en que la reunión ABAC III en Hai Phong será un foro para conectar inteligencias, compartir visiones y generar ideas innovadoras, contribuyendo significativamente al diálogo entre el Consejo Consultivo y los líderes de APEC en octubre en Corea del Sur.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y otros delegados visitan un puesto que presenta las especialidades de Hai Phong. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y otros delegados visitan un puesto que presenta las especialidades de Hai Phong. (Foto: VNA)

Después de la ceremonia de apertura, el presidente Luong Cuong y otros delegados visitaron stands que presentan las especialidades, cultura y potencial económico de Hai Phong.

La reunión ABAC III se celebra del 15 al 18 de julio en Hai Phong, es una de las cuatro reuniones oficiales anuales del Consejo, que se realiza de manera rotativa en las principales ciudades de las 21 economías miembros de APEC. El evento cuenta con la participación de unos 200 delegados nacionales e internacionales, incluidos líderes de corporaciones, empresas y organizaciones de promoción comercial de los países miembros del Foro.

VNA
Back to top