Vietnam aspira a ubicarse entre 30 principales economías del mundo para 2030

El Gobierno se esforzará para que en 2023 Vietnam sea un país en desarrollo con una industria moderna, un ingreso promedio alto y un Producto Interno Bruto (PIB) entre las 30 principales economías del mundo y tercero en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

El viceprimer ministro permanente, Nguyen Hoa Binh, habla en el evento. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro permanente, Nguyen Hoa Binh, habla en el evento. (Foto: VNA)

Tal información la dio a conocer el viceprimer ministro permanente Nguyen Hoa Binh, quien presentó brevemente el proyecto del Informe Político durante la primera Asamblea del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para el mandato 2025-2030, en curso hoy en Hanói.

* Lograr resultados importantes e integrales

El borrador presentado al evento demuestra que, bajo la dirección del Comité Central del PCV, el Buró Político y el Secretariado, el Comité partidista del Gobierno ha cumplido con los principios y métodos de dirección del Partido, con determinación, coraje y liderazgo y dirección enfocados para implementar con éxito las políticas y directrices de la organización política y ha logrado resultados importantes y completos con muchos puntos destacados sobresalientes.

En un contexto de más dificultades y desafíos que ventajas, el Comité ha liderado y dirigido la culminación de las metas y tareas de desarrollo socioeconómico para el período 2021-2025, con resultados cada año superiores al anterior; logrando y superando 24/26 objetivos, especialmente completando todos los propósitos sociales.

Nguyen Hoa Binh comentó que el Comité partidista ha realizado fuertemente numerosas medidas destinadas a controlar efectivamente la pandemia de Covid-19 e impulsar el crecimiento económico, con vistas a estabilizar la macroeconomía y garantizar los principales equilibrios, entre otros aspectos.

La escala del PIB aumentó de unos 346 mil millones de dólares en 2020, ocupando el puesto 37 en el mundo, a más de 510 mil millones de dólares en 2025, subiendo 5 peldaños, para el lugar 32 en el mundo y el cuarto en la región de la ASEAN, comunicó.

Mientras, el PIB per cápita aumentó 1,4 veces, desde tres mil 552 dólares a aproximadamente más de cinco mil dólares, ingresando al grupo de países de ingresos medios altos, agregó.

* La presión sobre la gestión macroeconómica sigue siendo grande

El Informe también señaló con franqueza las limitaciones y deficiencias. Por ejemplo, el trabajo de análisis y previsión, resumen de prácticas y prestación de asesoramiento estratégico de una serie de ministerios, ramas y localidades en algunos lugares no cumplía con los requisitos prácticos.

La presión sobre la gestión macroeconómica sigue siendo grande, especialmente en lo que respecta a la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés en el contexto de riesgos crecientes como el cambiante mercado internacional. De igual manera, la productividad laboral y la calidad de los recursos humanos no han cumplido con los requisitos. La calidad del crecimiento en algunos sectores no es lo suficientemente alta y una serie de industrias básicas y clave se desarrollan lentamente.

Las limitaciones y deficiencias son causadas objetivamente por la situación mundial cambiante, compleja y sin precedentes, más allá de las capacidades de previsión, especialmente la pandemia de Covid-19 y los conflictos en varios países y regiones.

Pero la causa principal sigue siendo subjetiva, en concreto, algunos comités y organizaciones no son proactivos, creativos y carecen de determinación para dirigir, orientar y organizar la aplicación de las políticas del nivel central y del Gobierno; mientras la coordinación entre carteras, ramas y localidades no es estrecha ni efectiva.

El Comité del Partido de Gobierno ha extraído lecciones, sobre todo mantener la solidaridad y la unanimidad, promover la democracia, impulsar el liderazgo de los comités y organizaciones del Partido a todos los niveles y la responsabilidad de los cuadros y militantes, especialmente de los líderes, así como comprender a fondo e implementar estrictamente los puntos de vista, principios, ideas rectoras y orientaciones del PCV, eliminar con prontitud los obstáculos y liberar recursos.

Al mismo tiempo, busca comprender la situación, responder a las políticas con prontitud, creatividad y flexibilidad; promover la descentralización y la delegación de poderes; minimizar los trámites administrativos; fortalecer la inspección, la supervisión y el control del poder, y prevenir - combatir la corrupción, el despilfarro y la negatividad.

* Desarrollo económico y servicios de calidad al pueblo

Los principales objetivos socio-económicos fijados son una tasa promedio de crecimiento del PIB del 10 por ciento o más al año; mientras el PIB per cápita en 2030 alcanzará unos 8.500 dólares.

El crecimiento económico en el período 2026-2030 logrará una tasa elevada; asegurando importantes equilibrios. Por otro lado, el nivel de ciencia, tecnología e innovación se encuentra entre los mejores de los países de ingresos medios altos, lo que mejora significativamente la vida de las personas.

En cuanto a la labor de construcción del Partido, se trabaja para implementar estrictamente las resoluciones del Partido al respecto y para reclutar al menos un tres por ciento de sus miembros; lograr anualmente que el 20 por ciento de las organizaciones del Partido cumplan con excelencia sus tareas; y que el 90 por ciento o más de sus miembros las cumplan satisfactoriamente.

El documento también estableció labores y soluciones en la construcción del Partido, el liderazgo en la implementación del desarrollo socioeconómico, la defensa nacional, la seguridad y las tareas de asuntos exteriores, enfatizando el enfoque en el rápido perfeccionamiento de las instituciones, la liberación de la capacidad de producción, la movilización de todos los recursos y la creación de nuevas fuerzas motrices para el desarrollo.

Además, enfatizó en la importancia del desarrollo económico del Estado que juega un papel principal en la conducción de la economía y abogó por impulsar la economía privada, la atracción de los proyectos de inversión extranjera directa asociados con la transferencia de tecnología, así como construir y poner pronto en funcionamiento el Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang.

VNA
Back to top